Publicidad

El texto es una reflexión de José Couttolenc sobre su reciente nombramiento como Coordinador Nacional de Alcaldes Ecologistas del Partido Verde, así como un recuento del crecimiento y los logros del partido desde 2015 en el Estado de México y a nivel nacional.

El Partido Verde gobierna para más de un millón de personas mexiquenses.

Resumen

  • José Couttolenc ha sido nombrado Coordinador Nacional de Alcaldes Ecologistas del Partido Verde.
  • Desde 2015, Couttolenc ha liderado el Partido Verde en el Estado de México, superando desafíos iniciales como la pérdida de registro y la escasa militancia.
  • Publicidad

  • El Partido Verde se ha convertido en la segunda fuerza política en el Estado de México y en otros estados.
  • Más de 750 mil personas han confiado en el Partido Verde, permitiendo que gobiernen para más de un millón de mexiquenses.
  • Los gobiernos del Partido Verde se guiarán por la Transparencia y Rendición de Cuentas, Cero Corrupción, Equidad y Paridad de Género, Medio Ambiente, Mejora Continua, Servicios Eficientes y Gobernanza Democrática.
  • El Partido Verde busca sumar liderazgos para transformar realidades y demostrar que hay otra forma de gobernar.
  • El enfoque del partido es trabajar desde los territorios, atendiendo las necesidades más urgentes de la población.

Conclusión

  • El Partido Verde está comprometido con un cambio gradual pero constante hacia un país más verde.
  • La filosofía del partido se basa en el trabajo arduo y la vocación de servicio, priorizando la acción sobre la política tradicional.
  • El objetivo es demostrar que es posible gobernar con principios y valores.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La impunidad de los líderes de La Familia Michoacana, Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, contrasta con la sentencia al comisario de seguridad pública de Tlatlaya.

Un punto central es la comparación entre el caso García Luna y el caso Bermúdez Requena, resaltando la posible incongruencia en el manejo de la información y la responsabilidad política.

El Grupo Tabasco se fracturó en menos de seis años, evidenciando la "podredumbre" que, según José Ramiro, hermano del expresidente, emanó de esta cofradía.