El texto de David Páramo, fechado el 25 de febrero de 2025, aborda varios temas económicos y fiscales en México, centrándose en disputas entre el SAT y sectores como el maquilador, cambios en la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM) y movimientos en el sector bancario.

El SAT está enfrentando disputas legales con el sector maquilador por la interpretación de leyes relacionadas con el IVA en operaciones de exportación e importación.

Resumen

  • El SAT, bajo la dirección de Antonio Martínez Dagnino, se encuentra en litigios con diversos sectores económicos, especialmente el maquilador. La SCJN, presidida por Norma Piña, deberá resolver la interpretación de leyes y reglamentos aplicables a este sector.
  • La disputa central radica en la interpretación de la ley del IVA respecto a los pedimentos virtuales V5 utilizados por las maquiladoras. El SAT busca que las maquiladoras paguen IVA tanto a la exportación como a la compraventa, lo que las empresas consideran un doble impuesto.
  • El SAT está reclamando multas y recargos significativos a empresas como Samsung, dirigida por Thomas Yun, por montos que equivalen a sus utilidades de los últimos seis años.
  • Las maquiladoras argumentan que han actuado conforme a la normatividad vigente y que el cambio de interpretación del SAT podría afectar negativamente el nearshoring y la permanencia de estas empresas en México.
  • Se menciona la abrupta salida de André Foullon Van Lissum de la ANAM, destacando su gestión en la profesionalización del servicio aduanero y la implementación de proyectos tecnológicos. Su sucesor es Rafael Marín Mollinedo.
  • Jorge Terrazas se jubila de BBVA México después de 41 años, dejando un legado importante en la institución. Será reemplazado por Mauricio Pallares. Eduardo Osuna dirige el banco y Julio Carranza preside la ABM.

Conclusión

  • Las decisiones judiciales sobre la interpretación de las leyes fiscales en el sector maquilador tendrán un impacto significativo en la inversión y la competitividad de México.
  • La salida de André Foullon Van Lissum de la ANAM genera interrogantes sobre la continuidad de los proyectos y la gestión aduanera.
  • La jubilación de Jorge Terrazas marca el fin de una era en BBVA México, pero su experiencia y conocimiento podrían ser valiosos para otras instituciones financieras.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

31,093 personas se registraron como funcionarios de casilla para las elecciones judiciales del 1 de junio.

La aplicación "SinOutt" incrementó la asistencia escolar en un 30%, pasando de un 60% a un 90%.

El intento de aprobación de la Ley de Telecomunicaciones se considera un aviso de las intenciones dictatoriales del gobierno.

Un dato importante es que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, a cargo de José Merino, sustituirá al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), lo que genera inquietud sobre la independencia del regulador.