21% Popular

Telecomunicaciones, nuevo ciclo

Marco A. Mares

Marco A. Mares  El Economista

México🇲🇽, IFT Instituto Federal de Telecomunicaciones 🏢, ATDT Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones 💻, Coneval 📉, BBVA México 🏦

El texto de Marco A. Mares, fechado el 25 de Febrero de 2025, analiza la transformación del panorama de las telecomunicaciones en México, con la posible extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), así como la creciente participación del gobierno en el sector. También aborda la desaparición del Coneval y el relevo en BBVA México.

Un dato importante es la posible extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

Resumen

  • Se anticipa una nueva etapa en la relación entre el gobierno mexicano y la industria de las telecomunicaciones, caracterizada por la posible desaparición del regulador autónomo, el IFT.
  • El gobierno mexicano asumirá un doble rol: regulador sectorial directo y agente gubernamental participante.
  • Se están elaborando leyes secundarias y redefiniendo las autoridades regulatorias, con miras a la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).
  • El gobierno se consolidará como propietario de un jugador relevante en el sector, a través de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT) y su participación en Altán Redes.
  • Las leyes secundarias y las políticas sectoriales impactarán la competencia y las inversiones en las industrias de telecomunicaciones y radiodifusión.
  • El IFT aplicó un modelo de regulación asimétrica para los Agentes Económicos Preponderantes en telecomunicaciones y radiodifusión, buscando garantizar la competencia.
  • El gobierno deberá buscar un modelo que promueva la competencia, las inversiones y el acceso a internet para todos.
  • El Coneval está destinado a desaparecer y espera que el Inegi preserve el objetivo de medir la pobreza con datos objetivos y de manera autónoma.
  • El autor menciona el relevo en BBVA México, con la jubilación de Jorge Terrazas Madariaga y la entrada de Mauricio Pallares Coello.

Conclusión

  • El futuro del sector de telecomunicaciones en México está marcado por la intervención gubernamental y la reestructuración de las entidades regulatorias.
  • La desaparición del Coneval genera incertidumbre sobre la medición de la pobreza y la evaluación de las políticas sociales.
  • El cambio en la dirección de comunicación de BBVA México refleja la adaptación a los nuevos medios y tecnologías.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El dueño del Real Apodaca, Jaime Rodríguez, tomó la decisión de abrir y exhibir las pruebas, persiguiendo a los implicados.

El SAT busca cobrar 44 mil 600 millones de pesos a la industria maquiladora, lo que podría afectar a 6 mil 500 empresas y 3.3 millones de empleos directos.

El artículo destaca los esfuerzos del gobierno de Claudia Sheinbaum para cumplir con las expectativas de Trump en materia de combate al narcotráfico y la migración

Álvaro Cueva destaca la actuación de Daniela Romo en "Amor amargo", afirmando que se robó la novela.