El siguiente texto, escrito por Nohemí Argüello Sosa el 25 de Febrero de 2025, aborda la primera vinculación a proceso por el delito de violencia vicaria en Tamaulipas, a más de dos años de su tipificación. El artículo destaca tanto el avance que representa este hecho como las deficiencias en la aplicación de la ley y la necesidad de mejorar la administración de justicia con perspectiva de género.

La primera vinculación a proceso por violencia vicaria en Tamaulipas ocurre más de dos años después de la tipificación del delito.

Resumen

  • En Enero de 2023, Tamaulipas tipificó el delito de violencia vicaria en su Código Penal.
  • A finales de Enero de 2023, el Juzgado Segundo Familiar de Altamira solicitó una investigación a la Fiscalía Especializada en Violencia de Género sobre los hechos violentos sufridos por la Sra. Seydi Gámez.
  • Tras dos años de investigación, se logró la judicialización del primer caso de violencia vicaria en Tamaulipas.
  • El 18 de Enero se llevó a cabo la audiencia inicial y el juez determinó vincular a proceso al imputado.
  • El proceso penal continúa con una etapa complementaria de dos meses, seguida de la etapa intermedia y, finalmente, el juicio oral.
  • Como medidas cautelares, el juez ordenó al imputado no abandonar la zona conurbada, acudir a firmar al juzgado y no acercarse a la Sra. Seydi, ni a los testigos.
  • La madre sigue separada de su hijo, y el lazo filial materno está roto después de una década.
  • La Diputada Magaly Deandar Robinson presentó un exhorto para que las fiscalías registren y tramiten las denuncias bajo la categoría de violencia vicaria.
  • Se requiere más capacitación sobre la perspectiva de género en casos de violencia vicaria para el personal de los tribunales, fiscalías y el foro litigante.

Conclusión

  • La vinculación a proceso representa un avance, pero la justicia llega tarde y lentamente.
  • Es necesario evaluar la eficacia de la reforma aprobada en 2023, considerando su aplicación real con perspectiva de género, los tiempos de resolución y su impacto en la prevención de la violencia vicaria.
  • Se requieren más acciones legislativas y en otros ámbitos, como el registro de denuncias y la clasificación de los casos como violencia familiar.
  • Es indispensable garantizar que ninguna mujer tenga que esperar décadas para detener la violencia contra ella y su familia, y que el crimen no quede sin castigo.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión es comparada con tácticas autoritarias.

Quálitas fue la acción con mayor ganancia semanal, con un aumento del 17.3%.

La aprobación de Donald Trump entre la población hispana es de apenas el 27%.

La disputa comercial entre China y Estados Unidos presenta una oportunidad para que México se posicione como un centro de manufactura alternativo.