Publicidad

El siguiente texto, escrito por un Colaborador Invitado el 25 de Febrero del 2025, analiza la situación del programa IMSS-Bienestar tras la falta de asignación de recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025. El artículo explora las posibles soluciones y las implicaciones para los trabajadores y los usuarios del programa.

La falta de asignación presupuestal en el PEF 2025 pone en riesgo la continuidad del programa IMSS-Bienestar.

Resumen

  • En el PEF 2025, el programa IMSS-Bienestar no recibió recursos de la Secretaría de Hacienda.
  • El último presupuesto autorizado para este programa fue de 21 mil millones de pesos en 2024, destinados a atender a 11 millones de mexicanos en zonas rurales marginadas.
  • Publicidad

  • Sin presupuesto asignado, no se publicaron las reglas de operación para 2025, lo que impide el ejercicio de recursos y la contratación de personal.
  • El programa sigue funcionando temporalmente con reservas operativas del IMSS, pero la situación es insostenible a partir de marzo.
  • La falta de claridad genera incertidumbre laboral entre los trabajadores del programa.
  • Se plantean tres posibles soluciones:
    • Terminar el programa mediante un acuerdo presidencial e integrarlo al IMSS Ordinario o al OPD IMSS-Bienestar.
    • Dividir la operación entre el OPD y el IMSS Ordinario.
    • Aprobar una ampliación presupuestaria extraordinaria y publicar nuevas reglas de operación.
  • La integración al IMSS Ordinario requeriría un esquema de financiamiento sostenible y cambios legales.
  • La división de la operación podría generar inconsistencias laborales y de gestión.
  • El H. Consejo Técnico del IMSS enfrenta una decisión crucial, considerando la viabilidad financiera y la presión del SNTSS.
  • Se requiere un acuerdo presidencial para dar por terminado el programa y definir su destino, brindando certeza a trabajadores y usuarios.

Conclusión

  • La falta de definición pone en riesgo la estabilidad laboral de los trabajadores y la continuidad de los servicios de salud.
  • Es crucial tomar una decisión antes de que se agoten los recursos en marzo.
  • La Dra. Claudia Sheinbaum podría tener que definir el rumbo antes de que termine el primer trimestre.
  • La situación podría desencadenar una crisis en la atención médica, en el ámbito laboral y político.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El representante legal de Lambrucar Holding LLC es José Arturo Ferrer Bujons, un abogado mexicano con un pasado controvertido.

El texto destaca la alarmante cifra de suicidios en México, especialmente entre jóvenes de 15 a 29 años, según datos del INEGI en 2022.

PayJoy tiene 15 millones de clientes en ocho países y la meta es mantener el crecimiento de 30 por ciento anual.