El texto de Agustín Basave, fechado el 24 de febrero de 2025, analiza la compleja relación entre México y Estados Unidos en el contexto del narcotráfico, particularmente en lo que respecta al caso de "El Mayo" Zambada y las posibles implicaciones para el gobierno mexicano. El autor plantea interrogantes sobre la permisividad del gobierno mexicano frente al narcotráfico y la posible existencia de un pacto implícito entre el gobierno y los cárteles.

La posible "alianza intolerable" entre el gobierno mexicano y el crimen organizado es un punto central del análisis.

Resumen

  • Estados Unidos busca enjuiciar a "El Mayo" Zambada, no repatriarlo, lo que sugiere que posee información comprometedora para el gobierno mexicano.
  • Basave retoma un artículo suyo de 2022 donde plantea la existencia de "valores entendidos" entre el gobierno de López Obrador y los cárteles, donde el gobierno no los ataca a cambio de reducir la violencia y apoyo electoral.
  • La presión de Estados Unidos para la "eliminación total" de los cárteles trasciende la administración de Donald Trump y es un punto clave de la agenda de seguridad estadounidense.
  • La presidenta Sheinbaum ha cambiado su política ante la delincuencia organizada, pero aún no presenta un plan antinarco que involucre a Estados Unidos.
  • Para que Estados Unidos acepte un plan antinarco mexicano, se debe demostrar que no existe una "alianza intolerable" entre gobierno y crimen, lo cual podría afectar los intereses de AMLO.
  • La reacción del obradorismo ante el ultimátum de "El Mayo" sugiere una complicidad que ha pasado de lo implícito a lo explícito.

Conclusión

  • El autor advierte sobre la necesidad de elegir a quién defender, sugiriendo que la defensa de "El Mayo" Zambada implicaría una defensa de la complicidad entre el gobierno y el crimen organizado.
  • La situación plantea un dilema para el gobierno mexicano, que debe equilibrar la presión de Estados Unidos con sus propios intereses y la posible exposición de información comprometedora.
  • El futuro de la relación bilateral entre México y Estados Unidos dependerá de cómo se aborde el problema del narcotráfico y la posible complicidad del gobierno mexicano con los cárteles.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible colaboración de El Mayo Zambada con las autoridades estadounidenses, proporcionando información sobre políticos y funcionarios mexicanos vinculados al crimen organizado.

El Mayo Zambada exige que el gobierno mexicano reclame su regreso a México, a fin de no provocar una “fractura” en la relación bilateral con Estados Unidos.

Un dato importante es la coincidencia entre la defensa de figuras del narcotráfico y la abierta simpatía por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Un dato importante del resumen es que el autor destaca la necesidad de que los liberales conecten con los valores morales de la mayoría de los votantes para ser competitivos con los populistas como Donald Trump.