El texto de Moisés Naím, publicado el 24 de febrero de 2025, analiza la creciente importancia geopolítica del Ártico, destacando la competencia entre Rusia, Estados Unidos y China, impulsada por el cambio climático y la búsqueda de recursos.

El Ártico se ha convertido en un microcosmos de las principales tendencias estratégicas de nuestro tiempo.

Resumen

  • Rusia ha invertido fuertemente en infraestructura militar y buques rompehielos nucleares para dominar la Ruta del Mar del Norte (NSR), buscando recuperar su influencia soviética.
  • China, bajo su estatus de "estado cercano al Ártico", busca afianzarse en la gobernanza y extracción de recursos a través de inversiones en puertos y asociaciones económicas.
  • Estados Unidos ha respondido con mayor asertividad, especialmente bajo la administración del presidente Donald Trump, quien cuestionó el papel de la OTAN y propuso comprar Groenlandia.
  • La capacidad de Estados Unidos para proyectar poder en el Ártico se ve limitada por la desindustrialización y la dependencia de una flota envejecida de rompehielos.
  • El rápido calentamiento del Ártico amenaza con desencadenar fenómenos meteorológicos extremos a nivel global.

Conclusión

  • El Ártico se ha transformado en un escenario geopolítico clave, reflejando conflictos globales más amplios.
  • La competencia en el Ártico involucra tensiones entre autoritarismo y democracia, explotación económica y gestión ambiental, cooperación y fragmentación.
  • A medida que el hielo se derrite, la importancia del Ártico seguirá creciendo, exponiendo las tensiones más profundas del mundo.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El ensayo de José Joaquín Blanco, "Gide: ‘la instancia moralmente inspirada, la instancia educadora suma’", cumple 50 años.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

26 candidatos a puestos judiciales fueron reportados como vinculados con la delincuencia.

La investigación de MCCI revela posibles nexos entre un alto directivo de la Administración del Sistema Portuario Nacional-Tampico y la empresa importadora del combustible.