El texto de Denise Dresser, publicado en Reforma el 24 de febrero de 2025, analiza el fin del orden global establecido desde la Segunda Guerra Mundial, impulsado por figuras como Donald Trump y Elon Musk, y el auge de un nuevo panorama mundial marcado por la incertidumbre, el aislacionismo y el resurgimiento de potencias como Rusia y China.

El fin del orden global existente desde la Segunda Guerra Mundial es impulsado por figuras como Donald Trump y Elon Musk.

Resumen

  • Trump está desmantelando el andamiaje internacional al sacar a Estados Unidos de organizaciones y acuerdos clave como la OMS y el Acuerdo Climático de París.
  • La política exterior de Trump se caracteriza por la extorsión en lugar de la negociación, buscando transacciones en lugar de acuerdos.
  • Europa y Ucrania se encuentran solas ante el expansionismo ruso, ya que Estados Unidos ha dejado de ser la potencia protectora tradicional.
  • Trump repite las mentiras provenientes de Moscú sobre Zelensky y el conflicto en Ucrania, convirtiéndose en un portavoz de Putin.
  • Trump permitirá que Putin continúe desestabilizando Europa y abrazará a dictadores mientras se distancia de los demócratas europeos.
  • El autoritarismo y la xenofobia están en aumento, con Trump como un promotor de gobiernos iliberales que no creen en las garantías individuales ni en las instituciones representativas.

Conclusión

  • Trump está desordenando el mundo y "putinizándolo", promoviendo un nuevo orden global basado en la conveniencia y el autoritarismo.
  • La autodestrucción de Occidente beneficia a potencias como China, que avanza en el escenario mundial.
  • El texto advierte sobre el peligro de la normalización del expansionismo, la xenofobia y la retórica de la rabia en la política internacional.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Guillermo Sheridan describe la agonía del sistema ferroviario mexicano como una "prolongada embolia revolucionaria e institucional".

Un dato importante es que Octavio de la Torre fue expulsado de la asamblea del CCE por ser considerado incapaz de cumplir acuerdos.

Un punto central del texto es la reflexión sobre si la política social del gobierno está conectada con una política económica coherente.

La iniciativa de ley sobre telecomunicaciones impulsada por Morena genera tensiones internas y preocupación en el gobierno.