Este texto, escrito por Isaac Katz el 24 de Febrero de 2025, analiza el desempeño económico de México durante el sexenio de López y proyecta un futuro de bajo crecimiento bajo el gobierno de Sheinbaum, basándose en las políticas implementadas y las tendencias observadas.

El crecimiento acumulado del PIB durante el gobierno de López fue de únicamente 5.2%, el más bajo desde el gobierno de Miguel de la Madrid.

Resumen

  • El INEGI reportó una contracción del 0.6% en el PIB durante el cuarto trimestre del año anterior.
  • El crecimiento económico anual fue de apenas 1.2% (ajustado por estacionalidad) o 1.5% (sin ajustar), significativamente menor al 3.3% de 2023.
  • El autor considera el periodo 2019-2024 como un "desastre" en términos de crecimiento económico, con un crecimiento acumulado del PIB de solo 5.2% y una disminución del PIB por habitante del 0.5%.
  • Se identifican cuatro factores principales que contribuyeron al bajo crecimiento durante el gobierno de López:
    • Inversión de dos billones de pesos en obras de infraestructura con rentabilidad social negativa.
    • Falta de una política fiscal contracíclica durante la pandemia de COVID-19.
    • Permisividad ante el crecimiento del crimen organizado y la extorsión.
    • Destrucción del arreglo institucional y debilitamiento del Estado de derecho a través de reformas constitucionales.
  • Se argumenta que las políticas de López y Sheinbaum se alejan de las que promueven el crecimiento económico y se inclinan hacia un autoritarismo que no beneficia al "bienestar colectivo".
  • Se mencionan tres consecuencias negativas de las políticas actuales:
    • Desaparición de la independencia judicial y la certeza jurídica, lo que reduce la inversión.
    • Asunción de funciones de órganos autónomos por parte del gobierno, lo que favorece la extracción de rentas y la corrupción.
    • Debilitamiento de las finanzas públicas debido a programas sociales, déficit de empresas gubernamentales y una política petrolera ineficiente.
  • Se anticipa un bajo crecimiento económico durante los próximos seis años debido a estos factores.

Conclusión

  • El análisis de Katz presenta una visión pesimista del futuro económico de México, atribuyendo el bajo crecimiento a decisiones políticas y económicas específicas tomadas durante el gobierno de López y continuadas por Sheinbaum.
  • Se enfatiza la importancia de la independencia judicial, la certeza jurídica, la competencia en los mercados y la estabilidad de las finanzas públicas para promover el crecimiento económico.
  • El autor advierte sobre los riesgos de un gobierno autoritario y la erosión del Estado de derecho en el desarrollo económico del país.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la conexión entre los abogados de "El Mayo" Zambada y Miguel Ángel Treviño Morales, el Z-40, líder de Los Zetas, lo que revela posibles vínculos entre el Cártel del Noreste y el Cártel de Sinaloa.

La defensa legal de "El Mayo" Zambada por parte del gobierno mexicano podría fortalecer el discurso de una supuesta alianza entre las autoridades mexicanas y los cárteles, tensando aún más la relación con Estados Unidos.

Más de 100 asesinatos y múltiples incidentes violentos se reportan en diferentes estados de México en un periodo de pocos días.

Un dato importante del resumen es la posible colaboración de El Mayo Zambada con las autoridades estadounidenses, proporcionando información sobre políticos y funcionarios mexicanos vinculados al crimen organizado.