El texto presenta un resumen de diversas actividades y resultados de empresas y organizaciones en México, así como perspectivas para el año 2025. Abarca desde el sector financiero y de pensiones, pasando por el mercado de valores, la industria de cableado estructurado, hasta la empresa estatal de telecomunicaciones Altán Redes.

Afore XXI Banorte procesó el 70% de sus operaciones de forma digital en 2024.

Resumen

  • Afore XXI Banorte, bajo la dirección de David Razú, experimentó un aumento del 52% en trámites digitales durante 2024, alcanzando 1.5 millones de operaciones, gracias a su plataforma tecnológica que incluye aplicaciones móviles, sitio web y atención por WhatsApp. Atendió a más de un millón de clientes en sus 74 oficinas.
  • La Bolsa Mexicana de Valores, liderada por Jorge Alegría, espera una intensa actividad al cierre de la temporada de reportes financieros el 28 de febrero, con datos de empresas como Bimbo (Daniel Servitje), Femsa (José Antonio Fernández Carbajal) y Alsea (Armando Torrado). Hasta el momento, el 26.1% de las empresas del S&P BMV IPC han superado las expectativas.
  • Panduit, dirigida por Carlos Arochi en México y América Latina, creció un 9.4% en el mercado de cableado estructurado y planea inaugurar su planta de producción más grande a nivel global en Monterrey, con más de 27 mil metros cuadrados.
  • Altán Redes, dirigida por Carlos Lerma, realizó su evento Altán Summit 2025 en Acapulco, Guerrero, con el patrocinio de empresas privadas como Huawei, Qvantel, Thales, Quantum, Valid y MXT Holdings.

Conclusión

  • El sector financiero en México está avanzando hacia la digitalización, como lo demuestra el caso de Afore XXI Banorte.
  • Las empresas mexicanas están presentando resultados mixtos en la Bolsa Mexicana de Valores, con expectativas cautelosas para 2025 debido a la guerra comercial de EU.
  • La industria de cableado estructurado, liderada por Panduit, muestra un crecimiento impulsado por la demanda de centros de datos y manufactura.
  • Altán Redes, ahora bajo control gubernamental, busca fortalecer su posición en el mercado de telecomunicaciones con el apoyo de la iniciativa privada.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Mayo Zambada amenaza con revelar información que podría dañar las relaciones entre México y Estados Unidos, involucrando a políticos mexicanos en el narcotráfico.

Un dato importante del resumen es la posible colaboración de El Mayo Zambada con las autoridades estadounidenses, proporcionando información sobre políticos y funcionarios mexicanos vinculados al crimen organizado.

El Mayo Zambada exige que el gobierno mexicano reclame su regreso a México, a fin de no provocar una “fractura” en la relación bilateral con Estados Unidos.

Un dato importante es la controversia generada por el gobernador Víctor Castro Cosío al presumir su reafiliación al partido Morena en su despacho del Palacio de Gobierno.