El texto de Jose Yuste, fechado el 24 de febrero de 2025, aborda la importancia de las Asociaciones Público-Privadas (APP) en el sector salud de México, destacando el caso exitoso de la colaboración entre Sanofi y Birmex para la producción de vacunas contra la influenza. Además, menciona los esfuerzos del IMPI y la Cofepris para agilizar los registros sanitarios de medicamentos.

La colaboración entre Sanofi y Birmex permitirá que México produzca el 100% de la vacuna contra la influenza en 2025.

Resumen

  • El autor critica la satanización de las APP durante el sexenio anterior, argumentando que, bien gestionadas, son beneficiosas tanto para el Estado como para las empresas privadas.
  • Se destaca la APP entre Sanofi y Birmex como un ejemplo exitoso, donde el secretario de Salud, David Kershenobich, confirma que México producirá el 100% de la vacuna contra la influenza.
  • En 2024, ya se produjeron 20 millones de dosis de la vacuna contra la influenza en México gracias a esta alianza, con Sanofi produciendo el antígeno en su planta de Ocoyoacac, Estado de México, y Birmex terminando la producción en Cuautitlán Izcalli.
  • En 2025, se espera que Birmex produzca la totalidad de las casi 40 millones de dosis de la vacuna contra la influenza en Cuautitlán Izcalli, con el apoyo de Sanofi en inversión y tecnología. Iván Olmos está a cargo de Birmex.
  • Este logro se atribuye a la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, representando el regreso de México a la producción de vacunas y a una mayor autonomía sanitaria.
  • Christian Podlesker, director de Sanofi Vacunas para América Latina, ve con buenos ojos la posibilidad de extender la colaboración para producir la vacuna hexavalente en México.
  • La inversión de Sanofi en Cuautitlán Izcalli asciende a 120 millones de euros (aproximadamente 5 mil millones de pesos).
  • El acuerdo entre Birmex y Sanofi finaliza en 2032.
  • El IMPI, a cargo de Santiago Nieto, y la Cofepris, presidida por Armida Zúñiga, están colaborando para agilizar los registros sanitarios de medicamentos, tanto innovadores como genéricos. La Cofepris tenía un rezago de 3 mil 266 registros sanitarios al año.

Conclusión

  • La colaboración entre el sector público y privado, ejemplificada por la APP entre Sanofi y Birmex, es crucial para fortalecer la capacidad de México en la producción de vacunas y garantizar la salud pública.
  • La agilización de los registros sanitarios por parte del IMPI y la Cofepris es fundamental para impulsar la innovación y la disponibilidad de medicamentos en el país.
  • La inversión de Sanofi en México demuestra la confianza en el potencial del país como centro de
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Álvaro Cueva considera que "Me atrevo a amarte" es un agasajo que evoca lo mejor de las telenovelas del pasado, pero con una visión innovadora.

La crítica de Cuauhtémoc Cárdenas a la próxima elección judicial es sutil pero certera, poniendo en evidencia las complejidades y falta de claridad del proceso.

La administración de Donald Trump busca reforzar el sistema industrial de Estados Unidos y alterar el sistema global de comercio.

Un abogado del narcotraficante Ismael El Mayo Zambada recibió un reconocimiento como “embajador internacional de la paz” por la Cámara de Diputados en 2023.