El texto escrito por Arturo Johnatan De Lucio Ortega, Director de Planeación para la Transformación Institucional del IMSS, el 24 de febrero de 2025, describe cómo el IMSS está utilizando la vasta cantidad de datos que genera para mejorar la atención y los servicios a sus derechohabientes. Se destaca la importancia de la información recopilada a lo largo de la vida de los usuarios y cómo las nuevas tecnologías permiten analizar estos datos para optimizar la infraestructura, predecir tendencias de enfermedades y mejorar la eficiencia de los servicios.

El IMSS cuenta con más de 60 millones de registros clínicos electrónicos.

Resumen

  • El IMSS recopila una gran cantidad de datos a lo largo de la vida de sus derechohabientes, desde su nacimiento hasta su jubilación.
  • Diariamente, el IMSS genera información de 539 mil consultas, tres mil 778 cirugías, seis mil egresos, 760 nacimientos, 689 mil recetas y 400 mil trámites digitales.
  • El IMSS está utilizando herramientas digitales avanzadas, como análisis geoespacial e inteligencia artificial, para analizar estos datos.
  • El análisis geoespacial permite optimizar la distribución de la infraestructura médica.
  • La inteligencia artificial y los modelos predictivos ayudan a identificar tendencias en enfermedades crónicas, mejorar la calidad de los servicios médicos y detectar patrones de consumo de medicamentos.
  • La nueva Unidad de Datos del IMSS se enfoca en analizar patrones para reducir los tiempos de espera en consultas, la obtención de medicamentos y la resolución de pensiones.
  • El director general del IMSS, Zoé Robledo, ha fortalecido la Dirección de Planeación para la Transformación Institucional para integrar la ciencia de datos en la toma de decisiones.

Conclusión

  • El IMSS se compromete a utilizar la ciencia de datos para mejorar la eficiencia y la calidad de sus servicios.
  • El objetivo es construir un IMSS más seguro, social y centrado en el bienestar de sus derechohabientes.
  • La modernización del IMSS forma parte de la modernización del sistema de salud en el país.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El dato más importante es que, según Loret De Mola, el gobernador Rubén Rocha Moya nunca tuvo el control de Sinaloa, sino que este siempre estuvo en manos del Cártel de Sinaloa.

Álvaro Cueva considera que "Me atrevo a amarte" es un agasajo que evoca lo mejor de las telenovelas del pasado, pero con una visión innovadora.

Un dato importante es la urgencia de hablar con los niños sobre masculinidad saludable para prevenir problemas de salud mental y comportamientos de riesgo.

El artículo destaca los esfuerzos del gobierno de Claudia Sheinbaum para cumplir con las expectativas de Trump en materia de combate al narcotráfico y la migración