El texto de Enrique Campos Suárez, escrito el 24 de febrero de 2025, analiza el desempeño económico de México durante 2024 y las proyecciones para 2025, criticando las políticas económicas implementadas por el gobierno de López Obrador y la discrepancia entre las estimaciones oficiales y las de analistas independientes.

El PIB de México en 2024 creció solo 1.2%, muy por debajo del 2.6% estimado por la Secretaría de Hacienda.

Resumen

  • El autor critica la autocomplacencia de la Secretaría de Hacienda en 2023 al celebrar sus pronósticos de crecimiento del PIB, contrastándolos con las proyecciones más pesimistas de los analistas.
  • Señala que el gasto público desmedido durante 2024, impulsado por órdenes presidenciales con fines electorales, generó un crecimiento artificial en la primera mitad del año.
  • Las obras de infraestructura impulsadas por López Obrador no han tenido el impacto positivo esperado en la economía, y el gasto asistencial no genera crecimiento sostenible.
  • La incertidumbre política y económica en la segunda mitad de 2024, exacerbada por la agenda legislativa y las elecciones en Estados Unidos, afectó negativamente la inversión.
  • El PIB de México creció solo 1.2% en 2024, muy por debajo del 2.6% estimado por la Secretaría de Hacienda.
  • Los pronósticos oficiales para 2025 (crecimiento del PIB entre 2% y 3%) son considerados irrealistas por analistas independientes y el propio Banco de México, que estima un crecimiento de solo 0.6%.
  • El autor advierte sobre la necesidad de ajustar el gasto público para cumplir con las metas de ajuste fiscal, independientemente de factores externos como la posible elección de Donald Trump.

Conclusión

  • El gobierno debe reconocer el deterioro de las expectativas de crecimiento económico.
  • Es necesario adecuar el gasto público para cumplir con las metas de ajuste fiscal.
  • Se sugiere que se puede culpar a Donald Trump para quedar bien con la feligresía.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El escrito de Zambada representa una amenaza tanto para el gobierno mexicano como para el estadounidense, además de una advertencia a la presidenta Sheinbaum.

La petición de "El Mayo" Zambada de ser repatriado a México pone a prueba la relación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el fiscal general Alejandro Gertz Manero, y podría generar un conflicto diplomático con Estados Unidos.

Un abogado del narcotraficante Ismael El Mayo Zambada recibió un reconocimiento como “embajador internacional de la paz” por la Cámara de Diputados en 2023.

El texto destaca el crecimiento de los ingresos totales de Coca Cola Femsa en un 14.4 por ciento, alcanzando ventas anuales por casi 280 mil millones de pesos.