El texto de Jordi Soler, fechado el 24 de Febrero de 2025, analiza una preocupante tendencia global: la creciente preferencia por regímenes autoritarios entre los jóvenes y adultos jóvenes, así como la desafección hacia los procesos democráticos tradicionales. El autor explora las posibles causas de este fenómeno, incluyendo la búsqueda de seguridad sobre la libertad y la influencia de la desintermediación digital en la percepción del papel del Estado.

Un 48% de las personas entre 18 y 35 años preferirían un régimen autoritario a un político democráticamente electo.

Resumen

  • Un alarmante 48% de las personas entre 18 y 35 años en 30 países, incluyendo México, preferirían ser gobernadas por un régimen autoritario en lugar de un político democráticamente electo, según una encuesta de la Open Society Foundations.
  • Esta preferencia se basa en la búsqueda de un "autócrata benévolo" que priorice la seguridad y la eficiencia sobre la libertad y los procesos democráticos.
  • La desafección por la democracia se ve alimentada por la desintermediación digital, donde las personas interactúan directamente con sistemas y empresas, cuestionando la utilidad del Estado como intermediario.
  • Donald Trump ha encargado a Elon Musk la tarea de reducir el número de intermediarios en el gobierno, aprovechando su experiencia en desintermediación digital.
  • El autor advierte que la desintermediación del Estado podría tener consecuencias negativas, ya que el vacío resultante podría ser llenado por fuerzas potencialmente peores.
  • El autor cita a Borges quien calificaba a la democracia como “una superstición” (El otro, 1975).

Conclusión

  • La creciente preferencia por regímenes autoritarios entre los jóvenes representa un desafío para la democracia en Occidente.
  • La desintermediación digital, aunque eficiente en algunos aspectos, podría estar erosionando la confianza en el Estado y sus instituciones.
  • Es crucial analizar cuidadosamente las implicaciones de la desintermediación del Estado y garantizar que no conduzca a resultados indeseables.
  • La tarea encomendada a Elon Musk por Donald Trump de adelgazar el número de intermediadores es un experimento que merece atención, pero con cautela.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El ensayo de José Joaquín Blanco, "Gide: ‘la instancia moralmente inspirada, la instancia educadora suma’", cumple 50 años.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

26 candidatos a puestos judiciales fueron reportados como vinculados con la delincuencia.

La investigación de MCCI revela posibles nexos entre un alto directivo de la Administración del Sistema Portuario Nacional-Tampico y la empresa importadora del combustible.