El texto de Alberto Aguirre, fechado el 24 de febrero de 2025, analiza las consecuencias de la estrategia electoral del PRI y su impacto en la CTM, así como otros efectos secundarios en el ámbito energético.

La desvinculación del PRI será el legado de Carlos Aceves del Olmo.

Resumen

  • La cúpula del PRI apostó por una coalición con el PAN y el PRD, además de una candidatura "ciudadana", para competir contra Claudia Sheinbaum, pero la estrategia no tuvo éxito.
  • Alejandro Moreno Cárdenas utilizó el Frente Amplio Opositor para fortalecer a su grupo, marginando a los sectores y liderazgos tradicionales del partido.
  • Carlos Aceves del Olmo, líder de la CTM, fue marginado por "Alito" y la relación entre la central obrera y el PRI se encuentra en pausa.
  • La CTM planea un ajuste de cuentas con el PRI, acusándolo de ser un grupo que se reparte las representaciones y gasta las prerrogativas de manera opaca.
  • Se avecina un relevo en la CTM, donde Janitzio Soto Elguera concita amplios apoyos, aunque Tereso Medina también es un contendiente.
  • Pedro Haces y los Murat estarían detrás de una asonada contra las vetustas organizaciones gremiales.
  • El sector empresarial, liderado por Juan José Sierra Álvarez de Coparmex, ha defendido la integración paritaria en el consejo de administración del Infonavit.
  • La Comisión Reguladora de Energía dejó sin efectos la modificación del permiso otorgado a Servicios y Terminales de Tuxpan, lo que suspende la adquisición de esa terminal por parte de Petróleos Mexicanos.

Conclusión

  • La estrategia electoral del PRI resultó en un fracaso, generando tensiones internas y afectando su relación con la CTM.
  • Se vislumbran cambios importantes en la CTM, con un posible relevo en la dirigencia y una revisión de su vínculo con el PRI.
  • El sector empresarial ha tomado un papel activo en la defensa de la gobernanza del Infonavit, ante posibles decisiones arbitrarias.
  • Las decisiones en el sector energético están generando controversia, como la suspensión de la adquisición de la terminal de Tuxpan por parte de Pemex.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La iniciativa privada de la zona sur de Tamaulipas tendrá una semana de importante actividad.

El autor establece un paralelismo entre el ascenso del fascismo y el comunismo en el siglo XX y el resurgimiento de discursos nacionalistas y populistas en la actualidad.

El Papa Francisco, a pesar de su origen latinoamericano, no ha logrado un impacto proporcional en la región, ni ha priorizado la denuncia de violaciones a los derechos humanos y la destrucción institucional en varios países.

Más de 100 asesinatos y múltiples incidentes violentos se reportan en diferentes estados de México en un periodo de pocos días.