El texto de Viri Ríos, publicado el 24 de Febrero de 2025, analiza la evolución de la élite empresarial en México durante la presidencia de López Obrador, basándose en el ranking anual de las empresas más importantes de la revista Expansión. Se centra en la permanencia de las empresas en los primeros lugares del ranking como indicador de un "capitalismo congelado".

El capitalismo mexicano no se descongeló durante el sexenio de López Obrador.

Resumen

  • El análisis se basa en el ranking de las 20 empresas más importantes de México según la revista Expansión.
  • Ríos identifica una tendencia de "capitalismo congelado", donde la élite empresarial mexicana se mantiene relativamente estable a lo largo del tiempo.
  • Este congelamiento no comenzó con López Obrador, sino que se intensificó durante el periodo neoliberal, especialmente entre el año 2000 y 2017.
  • Durante el sexenio de Peña Nieto, las empresas del top 20 llevaban en promedio 8.2 años en el ranking.
  • En 2023, las únicas empresas nuevas en el top 20 fueron Toyota y Citibanamex.
  • Algunas empresas como Petróleos Mexicanos y Grupo Carso han estado en el top 20 por casi 50 años.
  • Femsa, Cemex y Alfa llevan 30 años en el ranking.
  • Las empresas que entraron al top 20 durante el gobierno de López Obrador son Ford, Toyota, Coppel y Chedraui.
  • Las empresas que salieron del top 20 durante el gobierno de López Obrador son Volkswagen, Nissan, Kaluz y Honda.
  • Los principales ganadores del sexenio fueron las tiendas de autoservicio y los prestamistas.

Conclusión

  • El análisis de Viri Ríos sugiere que la élite empresarial en México es resistente a los cambios, manteniendo una estructura relativamente fija a lo largo del tiempo.
  • El gobierno de López Obrador no logró descongelar el capitalismo mexicano, aunque tampoco lo congeló más que sus predecesores.
  • Los cambios en el top 20 reflejan un cambio en la economía, con un crecimiento en el sector de autoservicio y prestamistas.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Octavio Leal Moncada, a pesar de ser acusado de doble homicidio, fue liberado y posteriormente se le vio arengando a campesinos para votar por ciertos candidatos.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

La investigación de MCCI revela posibles nexos entre un alto directivo de la Administración del Sistema Portuario Nacional-Tampico y la empresa importadora del combustible.

Grupo Financiero Banorte desmintió su interés en adquirir Banamex.