Este texto de Javier García Bejos, escrito el 23 de febrero de 2025, analiza el panorama político alemán previo a las elecciones de esa fecha, centrándose en el auge de la extrema derecha representada por Alternativa para Alemania (AfD) y sus implicaciones para el futuro del país y de Europa.

El ascenso de la AfD como segunda fuerza política en Alemania, con claras simpatías neonazis, representa un hecho histórico sin precedentes desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Resumen

  • Alemania, tras décadas de prosperidad ("milagro alemán"), enfrenta una crisis de liderazgo y un resurgimiento del nacionalismo.
  • La retirada de Angela Merkel ha debilitado los pilares del sistema político alemán.
  • Alternativa para Alemania (AfD), liderada por Alice Weidel, se perfila como la segunda fuerza política, con una ideología cercana al nacionalsocialismo de Adolf Hitler.
  • La CDU/CSU, liderada por Friedrich Merz, se postula como la primera fuerza, pero su posible necesidad de aliarse con la AfD para gobernar genera gran preocupación.
  • Olaf Scholz ha expresado su inquietud ante la posibilidad de una coalición entre la CDU y la AfD.
  • El auge de la extrema derecha en Alemania se da en un contexto de inestabilidad política en Europa, con el ejemplo de la amenaza del Frente Nacional en Francia.
  • El autor recomienda la película "La ola" (Die Welle) de Dennis Gansel para comprender la atracción de los totalitarismos.

Conclusión

  • Las elecciones en Alemania son cruciales para el futuro del país y de Europa.
  • El ascenso de la AfD representa una amenaza para la democracia y la estabilidad política.
  • La situación requiere un análisis profundo de las causas del auge de la extrema derecha y la búsqueda de soluciones para contrarrestarlo.
  • La película "La ola" ofrece una perspectiva relevante para entender la atracción de los regímenes autoritarios.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

881 cargos del Poder Judicial federal estarán en disputa en las elecciones del 1 de junio de 2025.

Un dato importante es la posible destitución del alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, por presuntos daños al erario.

La correspondencia entre Zweig y Roth revela no solo una amistad, sino también un reflejo de las tensiones políticas y sociales de la época.

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.