Publicidad

El texto de Guillermo Zamarripa, fechado el 16 de Agosto de 2025, analiza los resultados de las mediciones de pobreza en México, destacando los avances logrados entre 2016 y 2024. El autor examina tanto la pobreza por ingresos como la pobreza multidimensional, identificando los factores que han contribuido a la reducción de la pobreza y señalando los desafíos que aún persisten.

El ingreso del hogar promedio creció un 13% entre 2016 y 2024.

📝 Puntos clave

  • Los resultados de la medición de pobreza son positivos, con millones de personas saliendo de la pobreza entre 2016 y 2024.
  • El ingreso del hogar promedio aumentó un 13% entre 2016 y 2024, con un aumento superior al 30% en los deciles de ingresos más bajos.
  • Publicidad

  • La pobreza extrema se redujo del 17.2% en 2020 al 9.3% en 2024, el único año por debajo del 10%. Sin embargo, esto aún representa a más de 12 millones de personas, especialmente en áreas rurales (18.8%).
  • La pobreza por ingresos disminuyó del 52.8% en 2020 al 35.4% en 2024, lo que equivale a 46 millones de personas, 20 millones menos que en 2020.
  • La reducción de la pobreza se atribuye a políticas públicas como los programas sociales y el aumento del salario mínimo. Los programas sociales impactan más en la pobreza extrema, mientras que el salario mínimo influye más en la pobreza por ingresos.
  • La pobreza multidimensional afecta a 38.5 millones de personas en 2024, en comparación con 52.2 millones en 2016.
  • Han disminuido las carencias sociales en acceso a la alimentación y vivienda, pero el rezago educativo se mantiene estable. Preocupa el acceso a servicios de salud y seguridad social, que empeoró entre 2016 y 2024.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del análisis de Guillermo Zamarripa?

La situación del acceso a servicios de salud y seguridad social, ya que el porcentaje de personas con carencias en estas áreas empeoró entre 2016 y 2024, lo que indica que las políticas públicas no están siendo efectivas en este aspecto.

¿Cuál es el logro más significativo que destaca Guillermo Zamarripa en su análisis?

La reducción significativa de la pobreza extrema, que alcanzó un mínimo histórico del 9.3% en 2024, demostrando el impacto positivo de los programas sociales en la población más vulnerable.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que desde los años 60 se planteó la idea de llevar el Metro al Estadio Azteca.

La mayor decepción no fue su derrota electoral, sino su silencio calculado frente al nuevo poder.

El texto describe escándalos y tensiones políticas en tres estados de México.