Este texto de Talya Iscan, escrito el 23 de febrero de 2025, analiza el cambio de enfoque de Estados Unidos en el conflicto de Ucrania, pasando de un apoyo incondicional a una negociación pragmática con Rusia. El texto argumenta que Ucrania ha sido instrumentalizada en un juego geopolítico más amplio.

Estados Unidos ha aprobado más de 113 mil millones de dólares en ayuda militar para Ucrania desde 2022.

Resumen:

  • El conflicto en Ucrania, inicialmente presentado como una lucha democrática, ha entrado en una nueva fase donde las verdaderas intenciones de sus aliados se hacen evidentes.
  • Estados Unidos busca recomponer su relación con Rusia, priorizando otros intereses estratégicos como la influencia de China en el Indo-Pacífico, ante el creciente costo económico y la disminución del apoyo interno.
  • Rusia ha consolidado su control sobre territorios prorrusos en Ucrania, incluyendo Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, y ha logrado la adhesión de una gran parte de la población a la ciudadanía rusa.
  • La Embajada de Rusia en México ha criticado las acciones de Volodymyr Zelensky, presentándolo como un líder autocrático, señalando la postergación de elecciones, la censura y la represión de la oposición.
  • Estados Unidos exige a Ucrania la cesión del 50% de su producción de tierras raras a cambio de continuar el apoyo, mostrando un interés económico y geopolítico en el conflicto.
  • Zelensky se enfrenta a una creciente presión para ceder recursos naturales a cambio de la supervivencia de Ucrania.

Conclusión:

  • Ucrania ha sido utilizada como un peón en un juego geopolítico mayor, sin control sobre su propio destino.
  • El cambio de política de Estados Unidos y su acercamiento a Rusia reflejan un cambio significativo en el orden global.
  • La reunión en Riad entre las grandes potencias marca un primer paso en la redefinición del orden mundial.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto resalta la inusual reunión de líderes mundiales como Donald Trump, Keir Starmer, Emmanuel Macron y Volodymyr Zelensky en el funeral del Papa Francisco.

El endeudamiento público de México bajo AMLO alcanzó los 1.7 billones de pesos en 2024.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

El ensayo de José Joaquín Blanco, "Gide: ‘la instancia moralmente inspirada, la instancia educadora suma’", cumple 50 años.