Este texto, escrito por Gloria Muñoz Ramírez el 22 de Febrero de 2025, describe las actividades realizadas para conmemorar el sexto aniversario del asesinato de Samir Flores Soberanes, defensor del territorio nahua y comunicador comunitario, y el reclamo por justicia e el rechazo a megaproyectos que afectan a los pueblos.

Más de 100 actividades se realizaron en diversos países para conmemorar el asesinato de Samir Flores Soberanes.

Resumen:

  • Se conmemoró el sexto aniversario del asesinato de Samir Flores Soberanes con más de 100 actividades en México, Francia, Alemania, España, Italia y Estados Unidos.
  • Las actividades incluyeron mítines, marchas, conversatorios, proyecciones de documentales, pintas y programas de radio.
  • Se colocaron seis bustos de Samir Flores Soberanes en Francia, Estados Unidos, Italia, Guadalajara, Morelos y la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Las jornadas fueron convocadas por el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, el Agua y el Aire (FPDTA), el Congreso Nacional Indígena y el EZLN.
  • Se contó con la participación de los padres y madres de los 43 de Ayotzinapa, quienes expresaron su solidaridad con la lucha de Samir Flores Soberanes.
  • El FPDTA emitió un comunicado señalando que la muerte de Samir Flores Soberanes se convierte en semilla de lucha y memoria.

Conclusión:

  • La conmemoración del asesinato de Samir Flores Soberanes se convirtió en un llamado a la justicia y al rechazo de la impunidad.
  • La lucha de Samir Flores Soberanes continúa inspirando la resistencia de los pueblos contra los megaproyectos.
  • La solidaridad internacional demuestra la importancia de la lucha por la defensa del territorio y los derechos humanos.
  • La memoria de Samir Flores Soberanes se mantiene viva a través de las acciones de organizaciones y personas que continúan su lucha.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión es comparada con tácticas autoritarias.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

Más Salud planea abrir decenas de sucursales, comenzando en conjunto con tiendas Elektra, y ofrecerá servicios médicos accesibles con tecnología de punta.