Este texto, escrito por Julio González el 22 de febrero de 2025, es un fragmento de una entrevista o artículo que relata la historia del levantamiento zapatista desde la perspectiva de un participante, posiblemente Moisés, quien recuerda las palabras y acciones de Marcos en el contexto del trigésimo aniversario del alzamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). El texto destaca la falta de reconocimiento y las tergiversaciones de la historia del EZLN por parte de diversos actores.

El texto enfatiza la importancia de la desesperación organizada como motor del levantamiento zapatista, en contraposición a las críticas y escepticismo que enfrentaron.

Resumen

  • Marcos, en un discurso titulado “La Cofa del Vigía: Un largavista hacia el ayer”, critica las interpretaciones erróneas y la usurpación de méritos en torno al 30 aniversario del alzamiento zapatista.
  • Se relata la anécdota de cómo la fecha inicial del alzamiento, el 28 de diciembre de 1993, se pospuso debido a la falta de preparación.
  • Se describe la situación de aislamiento y escepticismo que enfrentó el EZLN antes del levantamiento, con la izquierda electoral derrotada, la iglesia progresista expectante y la vanguardia revolucionaria incrédula.
  • Se destaca el factor sorpresa y el desprecio hacia los indígenas como elementos clave del éxito inicial del alzamiento.
  • Se menciona la figura de Carlos Salinas de Gortari como el poderoso de entonces, con gran popularidad y control político.
  • Se argumenta que la desesperación organizada, más que la razón, impulsó el levantamiento zapatista.
  • Se describe la situación de precariedad en la que se encontraban los zapatistas antes del alzamiento: mal armados, mal alimentados y mal equipados.
  • Se finaliza con una cita de una pinta en las calles de Chiapas: "Aquí estamos los muertos de siempre. Muriendo otra vez, pero ahora para vivir".

Conclusión

  • El texto presenta una versión de la historia del EZLN desde la perspectiva de sus participantes, enfatizando su lucha contra la desinformación y la falta de reconocimiento.
  • Se resalta la importancia de la organización y la desesperación como factores determinantes en el éxito inicial del levantamiento.
  • El fragmento deja abierta la posibilidad de una continuación, prometiendo más detalles sobre la historia del EZLN.
  • El texto cuestiona las narrativas dominantes sobre el alzamiento zapatista, invitando a una revisión crítica de la historia.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

Sanfer ha logrado posicionarse como la segunda farmacéutica más grande en el ranking farmacéutico nacional, solo por detrás de Sanofi.

El encuentro entre Trump y Zelenski es el primero desde una reunión desastrosa en febrero en la Casa Blanca.