Este texto de Ngaire Woods, publicado el 22 de febrero de 2025, analiza las posibles consecuencias de la retirada de Estados Unidos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, planteada por el Proyecto 2025 de la administración Trump. El artículo argumenta que dicha retirada sería perjudicial para Estados Unidos, y que otros países deberían aprovechar la situación para negociar en su propio beneficio.

Estados Unidos perdería una importante fuente de influencia global y poder económico si abandona el FMI y el Banco Mundial.

Resumen:

  • El Proyecto 2025, un plan para una segunda presidencia de Donald Trump, propone la salida de Estados Unidos del FMI y del Banco Mundial.
  • Trump ordenó una revisión de 180 días de todas las organizaciones internacionales de las que forma parte Estados Unidos.
  • Los autores del Proyecto 2025 no comprenden la influencia y el control que Estados Unidos ejerce sobre el FMI y el Banco Mundial.
  • Estados Unidos ha utilizado estas instituciones para promover sus intereses nacionales, incluyendo la concesión de préstamos a países aliados y la negación de financiamiento a adversarios. Un ejemplo es el préstamo de 57 mil millones de dólares a Argentina bajo la presidencia de Mauricio Macri.
  • El costo real de la participación de Estados Unidos en el FMI y el Banco Mundial es menor de lo que se cree.
  • La retirada de Estados Unidos del FMI y el Banco Mundial, o incluso la suspensión de su financiamiento, le haría perder influencia e incluso su membresía.
  • La suspensión de financiamiento podría llevar a la pérdida de la membresía de Estados Unidos en el Banco Mundial si dura más de un año.

Conclusión:

  • La retirada de Estados Unidos del FMI y del Banco Mundial sería un grave error para Estados Unidos.
  • Otros países deben actuar unidos para preservar el sistema multilateral.
  • La estrategia de la administración Trump de "hablar alto y dejar el garrote a Elon Musk" es contraproducente.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor destaca que la segunda llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y su orden ejecutiva del "día de la liberación" el 2 de abril representan el reto más importante que haya enfrentado la Organización Mundial de Comercio (OMC) desde su creación.

La soberbia dentro del partido gobernante, Morena, se presenta como un factor desestabilizador en su relación con aliados como el PT.

El texto destaca el cambio de paradigma en la política exterior de Estados Unidos, pasando de una visión global a una más centrada en su interés nacional.

La autora considera que la mejor defensa contra las campañas de desprestigio no es la censura, sino gobernar bien y para la gente.