Este texto de La Jornada del 22 de febrero de 2025 presenta tres temas principales: una aclaración sobre la venta de un predio en Jalisco, una reflexión sobre la situación geopolítica con la participación de Elon Musk, Javier Milei, Donald Trump, Vladimir Putin, Volodymyr Zelensky y otros líderes mundiales, y finalmente, anuncios de eventos como una conferencia sobre El Salvador y una marcha por la libertad de Palestina.

El predio en Jalisco no fue vendido, sino aportado a un fideicomiso.

Resumen:

  • Aclaración sobre predio en Jalisco: El Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL) aclara que un predio no fue vendido a la empresa Tierra y Armonía, sino que se aportó a un fideicomiso para su desarrollo urbanístico. Gabriela Güitrón, de Comunicación Social del IPEJAL, afirma que el predio fue valuado por peritos externos y que el fideicomiso garantiza su valor y genera rendimiento. El reportero, Juan Carlos G. Partida, argumenta que el acuerdo es ventajoso para Tierra y Armonía, obteniendo el terreno a un precio muy inferior a su valor de mercado. El reportero reconoce que el verbo "vender" podría ser impreciso, pero mantiene su postura sobre el trato favorable a la empresa.

  • Situación geopolítica: El artículo analiza la fotografía de Elon Musk con una motosierra que le regaló Javier Milei, reflexionando sobre la influencia de figuras como Donald Trump, Vladimir Putin, Zelensky, JD Vance, Mike Waltz, y Salvador Abascal en la escena política global. Se critica la postura de Estados Unidos en la guerra de Ucrania, y se destaca la preocupación por la posibilidad de una confrontación nuclear dada la volatilidad de Trump. Se menciona un posible acuerdo entre Ucrania y Estados Unidos que involucra la entrega de recursos naturales ucranianos a cambio de ayuda militar.

  • Anuncios de eventos: Se anuncian una conferencia sobre El Salvador a cargo de Raúl Llarull del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, y una marcha por la libertad de Palestina convocada por la Plataforma Común por Palestina, entre otras organizaciones. Daniela González López, coordinadora internacional del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos, participa en la convocatoria.

Conclusión:

  • El artículo de La Jornada presenta una variedad de temas relevantes, desde asuntos locales como la gestión de bienes públicos en Jalisco, hasta la compleja situación geopolítica internacional y la movilización social en torno a la causa palestina.
  • Las diferentes perspectivas presentadas, tanto la del IPEJAL como la del reportero, generan un debate sobre la transparencia y la equidad en las transacciones inmobiliarias.
  • La sección sobre la geopolítica plantea interrogantes sobre el liderazgo mundial y las implicaciones de las decisiones de figuras influyentes como Trump y Musk.
  • Los anuncios de eventos promueven la participación ciudadana en debates cruciales sobre derechos humanos y justicia social.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto enfatiza la importancia de la participación activa en la política para defender la libertad y la propiedad.

El próximo cónclave será el número 76 de la historia y el más concurrido, con 135 cardenales electores (aunque se espera la participación de 133 debido a la enfermedad de dos de ellos).

El desalojo del ejido Nuevo Mieleras destapó una crisis política con posibles conflictos de interés y una estrategia para debilitar la administración municipal de Torreón.

El gobierno de Donald Trump impondrá inspectores de Estados Unidos que apliquen sanciones más severas a México en la renegociación del T-MEC.