El texto de La Tremenda Corte del 22 de febrero de 2025, desde Jalisco, informa sobre la reunión entre colectivos de familiares de personas desaparecidas, funcionarios públicos y el Comité de Participación Social (CPS) para elegir a los próximos titulares del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y la Secretaría Técnica de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas del Estado. Un punto clave es la falta de apoyo a Luis Octavio Cotero Bernal, ex titular del IJCF, a pesar de su buen puntaje.

La inclusión de Lucía Almaraz, una candidata con baja evaluación, para dirigir la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, genera controversia.

Resumen:

  • Se realizó una reunión en Jalisco entre colectivos de familiares de personas desaparecidas, funcionarios públicos y el CPS.
  • Se discutió la elección de los próximos titulares del IJCF y la Secretaría Técnica de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas del Estado.
  • Gustavo Quezada, actual titular del IJCF, fue ignorado en la reunión.
  • Luis Octavio Cotero Bernal, ex titular del IJCF, no recibió el respaldo de los colectivos a pesar de un buen puntaje.
  • La inclusión de Lucía Almaraz, con baja evaluación, para dirigir la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, causó sorpresa.
  • El CPS se quejó de la posible elección de una ex integrante del comité, a pesar de no ser la mejor evaluada.
  • La reunión entre el gobernador Pablo Lemus y los colectivos es un paso importante en la búsqueda de soluciones para las familias de personas desaparecidas.
  • Se propone una ley para dar autonomía a la Fiscalía en Personas Desaparecidas.

Conclusión:

  • La elección de los nuevos titulares del IJCF y la Secretaría Técnica de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas del Estado es crucial para avanzar en la atención a las familias de personas desaparecidas en Jalisco.
  • La autonomía de la Fiscalía en Personas Desaparecidas es un paso importante, pero requiere recursos y transparencia.
  • La falta de consenso y las controversias en la selección de candidatos reflejan los desafíos en la lucha contra las desapariciones en Jalisco.
  • Se necesita una mayor participación y transparencia en los procesos de selección para garantizar la eficacia y la confianza en las instituciones.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: La presidencia de Trump se caracteriza por una purga de la élite burocrática gubernamental en Estados Unidos, favoreciendo un "Estado mínimo" controlado por grandes corporaciones.

Andy López Beltrán busca afiliar a 10 millones de militantes a Morena para asegurar su candidatura presidencial.

La injerencia de figuras como Donald Trump, Elon Musk y líderes de extrema derecha en las elecciones alemanas es un punto crucial del análisis.

Más de 602 millones de boletos fueron impresos por el INE para la elección del Poder Judicial de la Federación.