Este texto de Wenceslao Bruciaga, escrito el 22 de Febrero de 2025 en Monterrey, analiza el impacto de la retirada de políticas de inclusión por parte de empresas como Google, y su efecto en la comunidad LGBTQ+ de San Francisco. El autor reflexiona sobre la naturaleza del "dinero rosa" y la mercantilización de la inclusión.

La retirada de Google de las políticas de inclusión, como efecto de la suspensión del programa DEI por Donald Trump, genera preocupación en la comunidad LGBTQ+.

Resumen

  • Google eliminará el mes del orgullo de su calendario y reducirá la relevancia de las búsquedas relacionadas con la diversidad sexual.
  • Esta decisión, imitada por otras marcas, se produce tras la suspensión del programa DEI por parte de la administración Trump.
  • El autor describe la situación en San Francisco, donde el cierre de negocios, como la sucursal de Bloomingdale's, afecta particularmente a la comunidad gay.
  • Bruciaga critica la mercantilización de la inclusión a través de "consultores de marketing lgbtiq+", que beneficiaron principalmente a las empresas y no a la comunidad LGBTQ+ de clase trabajadora.
  • Se menciona el sex club Mack Folsom Prison en San Francisco como ejemplo de un espacio de encuentro previo a la era de las aplicaciones de citas.
  • El autor contrasta la situación actual con el pasado, donde la comunidad LGBTQ+ de San Francisco prosperó sin el patrocinio de grandes marcas.
  • Se critica la superficialidad de las campañas de inclusión de muchas marcas, que se centraban en la imagen y no en la acción real.
  • Se cita a Jennifer M. Silva y su libro "Coming up short: working-class adulthood in an age of uncertainty" para ilustrar la inseguridad y la competencia en el contexto actual.
  • El autor utiliza la canción "Kill the poor" de Dead Kennedys como metáfora de la manipulación de la homofobia para fines capitalistas.

Conclusión

  • La retirada de las políticas de inclusión por parte de las grandes empresas tiene un impacto negativo en la comunidad LGBTQ+, especialmente en San Francisco.
  • La mercantilización de la inclusión ha beneficiado a las empresas y a algunos activistas, pero no a la mayoría de la comunidad LGBTQ+.
  • La comunidad LGBTQ+ puede sobrevivir sin el patrocinio de las grandes marcas, como lo demuestra la historia de San Francisco.
  • Es necesario un enfoque más auténtico y menos mercantilizado de la inclusión, que beneficie a toda la comunidad y no solo a una élite.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Dato importante: El autor advierte sobre la posibilidad de acciones militares de Estados Unidos en territorio mexicano contra los cárteles de la droga, y la necesidad de una respuesta estratégica por parte del gobierno mexicano.

Un dato importante: La presidencia de Trump se caracteriza por una purga de la élite burocrática gubernamental en Estados Unidos, favoreciendo un "Estado mínimo" controlado por grandes corporaciones.

La plataforma VisitMéxico, tras su relanzamiento, incluirá la venta de boletos para el Tren Maya.

El 87% de las personas encuestadas en X se opusieron a la incorporación de Yunes Junior a Morena.