Publicidad

El texto de Alicia Salgado del 20 de Febrero de 2025 analiza la presión de los acereros estadounidenses sobre México para imponer aranceles al acero importado, argumentando la triangulación de productos chinos a través de países del sureste asiático. Se discuten posibles soluciones, incluyendo la reactivación de AHMSA, y se contextualiza dentro de las relaciones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá. También se incluyen breves notas sobre la actividad de BBVA en México y la solución a los pasivos de la industria farmacéutica.

El principal argumento de los acereros estadounidenses es la percepción de que México sirve como puerta trasera para el ingreso masivo de aluminio y acero procedente de China.

Resumen

  • Los acereros estadounidenses exigen aranceles del 25% al acero importado de México, alegando triangulación de productos chinos a través de países como Vietnam, Malasia e Indonesia.
  • La propuesta de solución es que solo los productos fundidos y colados en Norteamérica tengan tratamiento libre de arancel.
  • Publicidad

  • Se propone la reactivación de AHMSA con capital estadounidense y mexicano para aumentar la capacidad de fundido y colado y cumplir con las reglas de origen.
  • Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, debe presentar soluciones para mejorar el encadenamiento productivo.
  • Estados Unidos importó 2.1 millones de toneladas netas de acero en diciembre de 2024, con un incremento en las importaciones de México, Brasil y Vietnam.
  • Los negociadores de Estados Unidos, buscan actualizar el T-MEC para prevenir el transbordo y la elusión de acero.
  • BBVA, bajo la dirección de Carlos Torres Vila, busca adquirir Sabadell México, pero enfrenta obstáculos en España.
  • Se espera una solución a los pasivos de la industria farmacéutica en México tras una reunión entre Eduardo Clark y Alejandro Svarch con laboratorios de la Amelaf.

Conclusión

  • La situación del acero entre Estados Unidos y México es compleja y requiere soluciones a largo plazo que involucren la reactivación industrial y la mejora de la trazabilidad.
  • La negociación entre Estados Unidos y México está marcada por la presión arancelaria y la necesidad de actualizar el T-MEC.
  • La actividad de BBVA en México y la situación de la industria farmacéutica reflejan la dinámica económica y política del país.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el acuerdo político que evitó que las aseguradoras pagaran 180 mil millones de pesos al SAT, reduciendo el pago a 20 mil millones de pesos solo por el año 2025.

Un dato importante es que el gobierno de Donald Trump está investigando a Pablo Lemus por presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Un dato importante del resumen es el contraste entre la respuesta de los gobernadores de Hidalgo y Querétaro, quienes lograron gestionar la crisis de manera efectiva, y la de los gobernadores de Veracruz y Puebla, cuya gestión fue calificada como inepta.