El texto de Carlos Mota, escrito el 20 de Febrero de 2025, critica la falta de acción y la poca visibilidad pública del Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, frente a los desafíos económicos de México. El autor argumenta que esta pasividad es inaceptable, especialmente considerando el bajo crecimiento económico del país y la incertidumbre inversora.

El crecimiento económico de México fue de solo 1.3 por ciento, muy por debajo de la proyección del gobierno de entre 2.5 y 3.5 por ciento.

Resumen:

  • El Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, ha mantenido una baja presencia pública, a pesar de los desafíos económicos de México.
  • El crecimiento económico del país fue de solo 1.3 por ciento en 2024, muy por debajo de las proyecciones del gobierno.
  • Hay Dlls. $60 mil millones en inversiones en pausa, según el Consejo Coordinador Empresarial de Francisco Cervantes.
  • La falta de acción de Hacienda para estimular la inversión y el crecimiento económico es criticada, incluyendo la ausencia de incentivos fiscales.
  • Se menciona la remodelación del Estadio Azteca en Ciudad de México de cara al Mundial de 2026.
  • El Indicador Oportuno de la Actividad Económica de enero anticipa un crecimiento del IGAE de 1.8 por ciento, alejándose de la estimación de Hacienda de 2.3 por ciento para 2025.
  • La Presidenta Claudia Sheinbaum minimiza la falta de inversión, esperando resultados de una negociación entre Marcelo Ebrard y Howard Lutnick.

Conclusión:

  • La falta de acción del Secretario de Hacienda es preocupante y perjudica el crecimiento económico de México.
  • La pasividad del gobierno ante la situación económica es criticada.
  • Se necesita una mayor intervención del gobierno para estimular la inversión y el crecimiento económico.
  • La comparación con la remodelación del Estadio Azteca subraya la falta de prioridad en la economía.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La influencer Pawi Huerta accedió ilegalmente a la zona arqueológica de Calakmul con la ayuda del personal del hotel Tren Maya Calakmul.

El asesinato de Ronald Ojeda Moreno fue planeado y ejecutado por el grupo criminal "Piratas de Aragua", presuntamente a instancias de Diosdado Cabello.

El desequilibrio 10/90, donde el 90% de la inversión en investigación en salud se destina a problemas que afectan al 10% de la población mundial, sigue siendo un problema crucial.

Rosaura Ruiz, a pesar de su experiencia, es vista como una figura política más que una representante de la comunidad científica.