Este texto de Leonardo Kourchenko, publicado el 20 de Febrero de 2025, analiza críticamente la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en México, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum. El autor argumenta que la reforma, impulsada por el gobierno, busca acceder a los fondos del Infonavit para cubrir el déficit presupuestal y no tanto para construir viviendas.

2.4 billones de pesos en cuentas privadas del Infonavit son el objetivo principal de la reforma.

Resumen

  • La reforma al Infonavit busca construir 1 millón de viviendas y acceder a 2.4 billones de pesos en fondos privados.
  • El modelo de construcción de viviendas del Infonavit, abandonado hace más de 25 años por sobreoferta y corrupción, se reimplantará.
  • Octavio Romero Oropeza, ex director de Pemex, conocido por su mala gestión, dirigirá el Infonavit.
  • La reforma concentra el poder en el director, reduciendo la participación de trabajadores y patrones en las decisiones.
  • Se teme un aumento de la corrupción y el nepotismo, similar a lo ocurrido en Pemex.
  • La reforma se asemeja a la toma de control de otras instituciones autónomas por parte de Morena.
  • Se prevé un mal uso de los fondos del Infonavit, similar a la desaparición de fideicomisos bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador.
  • El autor menciona el caso de una familia con múltiples viviendas desocupadas, ilustrando el problema de la sobreoferta.

Conclusión

  • La reforma al Infonavit presenta un alto riesgo de corrupción y malversación de fondos.
  • La designación de Octavio Romero Oropeza genera pesimismo sobre la gestión del instituto.
  • La reducción de la participación de trabajadores y patrones en las decisiones del Infonavit es preocupante.
  • El autor predice un fracaso similar al de Pemex bajo la gestión de Romero Oropeza.
  • Se teme la pérdida de los 2.4 billones de pesos de los fondos del Infonavit.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La presencia de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, fue un factor clave en el éxito de la FAMEX 2025.

La Fuerza Aérea de Estados Unidos presentó por primera vez en México sus cazas F-35 Lightning II.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

El cierre de la Librería Educal en Acapulco después de 25 años de servicio es un golpe para la comunidad cultural local.