Este texto, escrito por Luis Gonzalí el 20 de Febrero de 2025, analiza críticamente las acciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, en el combate a la inflación en Estados Unidos. El autor argumenta que Powell ha cometido errores significativos en su política monetaria y comunicación, lo que ha exacerbado la situación inflacionaria.

Un dato importante es que el 25% de los encuestados en la encuesta de la Universidad de Michigan esperan una inflación del 9.2%, similar al peor momento de la crisis de 2022.

Resumen:

  • Jerome Powell, presidente de la Fed, cometió errores al calificar la inflación como "transitoria" y al atemperar el tono del discurso "hawkish" en 2023.
  • La encuesta de la Universidad de Michigan muestra un aumento en las expectativas de inflación a largo plazo, con la mediana subiendo de 2.9% a 3.3% entre febrero de 2024 y febrero de 2025, y el promedio subiendo de 3.5% a 6.9%.
  • El autor argumenta que la discrepancia entre la mediana y el promedio de las expectativas inflacionarias, con un 25% de los encuestados esperando una inflación del 9.2%, indica que las expectativas no están ancladas.
  • Factores como la gripe aviar en Estados Unidos, amenazas de aranceles y el miedo a las deportaciones contribuyen a un panorama inflacionario poco alentador.
  • Powell considera revisar la meta de inflación del 2%, lo cual el autor critica.

Conclusión:

  • El autor considera que Powell debe rectificar su discurso y endurecer la narrativa para combatir la inflación.
  • Ignorar la realidad inflacionaria podría llevar a más errores y a la necesidad de aumentar las tasas en el futuro.
  • Aunque el mercado accionario podría sufrir, el autor argumenta que es necesario priorizar el control de la inflación sobre las reacciones del mercado.
  • Es crucial actuar ahora para evitar consecuencias negativas a largo plazo.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El policía Adrián Lorenzo Quiroz, a pesar de confesar el atropellamiento y de la gravedad de las lesiones causadas, sigue trabajando en la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Dato importante: El autor advierte sobre la posibilidad de acciones militares de Estados Unidos en territorio mexicano contra los cárteles de la droga, y la necesidad de una respuesta estratégica por parte del gobierno mexicano.

El gobierno mexicano tiene la obligación de defender a sus ciudadanos, incluso a aquellos acusados de delitos graves, si su detención fue ilegal.

164 asesinatos de policías en México entre el 1 de octubre de 2024 y el 20 de febrero de 2025.