Publicidad

Este texto de Homero Bazán, escrito el 2 de febrero de 2025, describe la historia del parque San Lorenzo en la colonia Tlacoquemécatl Del Valle, en Ciudad de México, y su lamentable estado actual de abandono. El autor destaca la importancia histórica del lugar, y contrasta su pasado con su presente descuidado.

El parque San Lorenzo contiene restos de un antiguo cementerio que data de 1618, testigo de epidemias de cólera en 1850 y 1933.

Resumen

  • El parque San Lorenzo en la colonia Tlacoquemécatl Del Valle contiene los restos de un antiguo cementerio que data de 1618.
  • El cementerio, adyacente al templo de San Lorenzo, funcionó hasta principios del siglo XX.
  • Publicidad

  • Una tercera parte de las tumbas permanecen en el parque, mientras que otras fueron trasladadas al cementerio de San Lorenzo Tezonco.
  • El lugar fue testigo de las epidemias de cólera de 1850 y 1933, causando miles de muertes en el Valle de México.
  • La epidemia de 1850, exacerbada por una sequía de 36 meses, tuvo un impacto devastador en la población.
  • El templo de San Lorenzo, declarado monumento nacional en 1930, es un testigo de este pasado.
  • Actualmente, el parque está descuidado, con acumulación de basura, vandalismo y falta de mantenimiento por parte de la Alcaldía Benito Juárez.
  • El autor critica la falta de respeto hacia la historia y los restos de los antiguos mexicanos enterrados en el lugar.

Conclusión

  • El texto de Homero Bazán resalta la importancia histórica del parque San Lorenzo y su lamentable estado actual.
  • Se hace un llamado a la Alcaldía Benito Juárez para que mejore las condiciones del parque y respete su valor histórico.
  • La falta de mantenimiento y el vandalismo representan una falta de respeto hacia la memoria de los fallecidos y la historia de México.
  • Se necesita una mayor conciencia ciudadana para preservar los espacios históricos y culturales.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la aplicación del principio de "cosa juzgada refleja" del caso Cassez al caso Vallarta, a pesar de no haber identidad de sujetos.

El autor teme que la reforma electoral propuesta por Pablo Gómez Álvarez pueda llevar a México hacia un régimen autoritario, similar a la época de José López Portillo.

Un dato importante es que las víctimas de Israel Vallarta, Florence Cassez y su banda, tuvieron que dejar el país por el miedo y la intimidación.