El texto de Guadalupe González Chávez, escrito el 19 de febrero de 2025, resume la intensa actividad diplomática de los países de América Latina y el Caribe en diversos foros internacionales durante las últimas semanas. Se destaca la participación activa de la región en la configuración de agendas globales.

CARICOM sostendrá su 48ª sesión ordinaria del 19 al 21 de febrero en Barbados.

Resumen

  • Representantes de América Latina y el Caribe participaron en reuniones estratégicas en Addis Abeba, Bruselas, Dubai y París, enfocándose en la gobernanza global.
  • CARICOM estuvo presente en la 38ª cumbre de la Unión Africana en Etiopía, donde la primera ministra de Barbados, Motley, reiteró la importancia de la comunicación entre África y el Caribe.
  • CARICOM, el Foro de Estados de África, del Caribe y del Pacífico (CARICOM) y el Reino Unido reafirmaron su compromiso con el acuerdo de Asociación Económica (AAE) firmado en 2021.
  • La 48ª sesión ordinaria de CARICOM se llevará a cabo en Barbados, con la participación de jefes de gobierno y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. El tema central será el avance de la integración regional y el desarrollo económico y social. La secretaria general, Carla Barnet, informó sobre este tema.
  • Un seminario en el Parlamento Europeo en Bruselas resaltó la importancia de la asociación estratégica entre América Latina y el Caribe con la UE.
  • Colombia será el anfitrión de la cumbre Unión Europea – Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC-UE) 2025 en noviembre. El objetivo es fortalecer la cooperación birregional.
  • La Cumbre Mundial de Gobiernos 2025 en Dubai contó con la participación de representantes latinoamericanos, enfocándose en un mejor futuro para la humanidad. Se trataron temas de cooperación internacional, soluciones innovativas y gobernanza efectiva.
  • Se mencionan como temas prioritarios en los foros internacionales la reunión de París sobre los océanos, la gobernanza de internet, la inteligencia artificial, el acceso a herramientas digitales, el cambio climático y la reunión del G20 en Brasil.

Conclusión

  • La intensa actividad diplomática de América Latina y el Caribe refleja su creciente participación en la configuración de la agenda global.
  • Se observa un fortalecimiento de lazos con algunas regiones, mientras que otros tienen menor prioridad.
  • Los temas de gobernanza global, desarrollo económico y cambio climático son prioritarios para la región.
  • La colaboración entre América Latina y el Caribe con la Unión Europea y África se presenta como un eje fundamental.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Dato importante: El autor advierte sobre la posibilidad de acciones militares de Estados Unidos en territorio mexicano contra los cárteles de la droga, y la necesidad de una respuesta estratégica por parte del gobierno mexicano.

El video expone la reunión de los alcaldes Jesús Corona Damián y Agustín Toledano Amaro con Júpiter Araujo Bernard ("El Barbas"), líder criminal en Morelos.

El texto destaca la pérdida de una generación completa de contralores debido a las reformas en la SFP.

La llamada telefónica entre Putin y Trump desencadena una nueva etapa en el conflicto ucraniano.