El texto de Xavier Quirarte, escrito el 19 de febrero de 2025, describe el ciclo de conciertos "New York Jazz Stars 2025", que se llevará a cabo en México. El artículo destaca la importancia de la experiencia en vivo del jazz y los retos de atraer a un público joven.

El ciclo de conciertos "New York Jazz Stars 2025" se llevará a cabo del 1 de marzo al 22 de noviembre de 2025.

Resumen

  • El ciclo de conciertos "New York Jazz Stars 2025" presentará diversos estilos de jazz, incluyendo blues, jazz tradicional, swing, bebop y free jazz.
  • Los conciertos se realizarán en el Centro Cultural Roberto Cantoral de Ciudad de México y el Conjunto Santander de Artes Escénicas de Guadalajara.
  • La serie incluye clases maestras y es una colaboración entre DeQuinta Producciones y Jazz at Lincoln Center.
  • El director artístico de DeQuinta Producciones, Eugenio Elías, enfatiza la importancia de la experiencia comunitaria del jazz en vivo.
  • Se presentarán destacados músicos como Wayne Escoffery, Ekep Nkwelle, Herlin Riley, Stefon Harris, Ben Wendel, Yes Trio! (con Aaron Goldberg, Omer Avital y Ali Jackson Jr.), y Julius Rodríguez.
  • Eugenio Elías menciona el reto de atraer a un público joven debido a la corta capacidad de atención generada por las redes sociales.

Conclusión

  • El ciclo "New York Jazz Stars 2025" promete una experiencia enriquecedora para los amantes del jazz.
  • La colaboración entre DeQuinta Producciones y Jazz at Lincoln Center asegura un alto nivel artístico.
  • El reto de atraer a un público joven requiere estrategias innovadoras para conectar con las nuevas generaciones.
  • La experiencia en vivo del jazz, según Eugenio Elías, es fundamental para apreciar la sutileza y la energía colectiva de la música.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Geoffrey Hinton, "padrino de la IA", renuncia a su cargo en Google horrorizado por su creación y dona parte de su premio Nobel a Water First.

Dato importante: El autor advierte sobre la posibilidad de acciones militares de Estados Unidos en territorio mexicano contra los cárteles de la droga, y la necesidad de una respuesta estratégica por parte del gobierno mexicano.

El texto destaca la extensa red de nepotismo que involucra a familiares y amigos de López Obrador, extendiéndose a múltiples niveles de gobierno y sectores.

Un factor clave fue la disminución en la distribución de ESPN, pasando de más de 100 millones de hogares en 2011 a 53.6 millones en la actualidad.