El texto describe el caso de Seydi Gámez, una víctima de violencia vicaria en Tamaulipas, México, y su lucha por obtener justicia. El texto destaca la importancia de la tipificación de este delito y el impacto que tiene en las víctimas y sus hijos. > Seydi Gámez ha luchado durante ocho años para recuperar la custodia de su hijo.

Resumen

  • La violencia vicaria se define como cualquier acto u omisión que causa daño a una mujer a través de sus hijas, hijos o personas allegadas.
  • La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia la define como "violencia a través de interpósita persona".
  • El caso de Seydi Gámez ilustra cómo la violencia vicaria se utiliza para destruir el vínculo filial entre una madre y sus hijos. Su expareja, quien no es el padre biológico del niño, obtuvo la custodia y pensión alimenticia durante ocho años, basándose en acusaciones falsas.
  • La lucha de Seydi Gámez contribuyó a la tipificación de la violencia vicaria en el Código Penal de Tamaulipas, gracias al trabajo de las Abogadas del Sur, hoy Barra de Juristas con Perspectiva de Género, presidida por la Lic. Nury Violeta Romero Santiago.
  • A finales de 2024, el Frente Nacional contra Violencia Vicaria reportó 4,802 víctimas, más de 10,000 niños, niñas y adolescentes afectados, y solo 99 recuperados.
  • La denuncia de Seydi Gámez es la primera en judicializarse en Tamaulipas. Una audiencia inicial está programada para el 18 de enero de 2025, en el Centro de Justicia de Altamira.

Conclusión

  • El caso de Seydi Gámez resalta la necesidad de una justicia con perspectiva de género para abordar la violencia vicaria.
  • La tipificación del delito en Tamaulipas representa un avance significativo, pero aún queda mucho por hacer para proteger a las víctimas y sus hijos.
  • La lucha de Seydi Gámez sirve como ejemplo para otras mujeres que sufren violencia vicaria y busca abrir brecha para futuras víctimas.
  • La persistencia de Seydi Gámez a pesar de una década de injusticias, demuestra la importancia de la perseverancia en la búsqueda de justicia.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Geoffrey Hinton, "padrino de la IA", renuncia a su cargo en Google horrorizado por su creación y dona parte de su premio Nobel a Water First.

Dato importante: El autor advierte sobre la posibilidad de acciones militares de Estados Unidos en territorio mexicano contra los cárteles de la droga, y la necesidad de una respuesta estratégica por parte del gobierno mexicano.

El texto destaca la extensa red de nepotismo que involucra a familiares y amigos de López Obrador, extendiéndose a múltiples niveles de gobierno y sectores.

Un factor clave fue la disminución en la distribución de ESPN, pasando de más de 100 millones de hogares en 2011 a 53.6 millones en la actualidad.