Este texto de Darío Celis Estrada, publicado el 19 de Febrero de 2025, aborda diversos temas de actualidad política y económica en México y Estados Unidos, incluyendo la problemática del tráfico de armas, disputas legales, acuerdos comerciales y la situación de seguridad en Ciudad de México.

El texto destaca la falta de respuesta de Estados Unidos a la solicitud de México para frenar la venta de armas a los cárteles.

Resumen:

  • México busca una reunión urgente con Estados Unidos para abordar el tráfico de armas hacia los cárteles de la droga. La Presidenta Claudia Sheinbaum trató este tema con el Presidente Donald Trump.
  • La comercialización de armas en Estados Unidos es un derecho constitucional, dificultando la cooperación con México. El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, ha sido ignorado por el secretario de Estado, Marco Rubio.
  • La política de "abrazos, no balazos" de Andrés Manuel López Obrador ha contribuido al crecimiento de los cárteles, que pueden obtener armas de otras regiones si no las consiguen en Estados Unidos.
  • El secretario de Seguridad Ciudadana y Protección Ciudadano, Omar García Harfuch, viajará a Washington para discutir la seguridad nacional, pero la reunión con Rubio no está confirmada.
  • Estados Unidos realiza un espionaje constante en México utilizando drones, aviones, globos y satélites, sin necesidad de colaboración mexicana. Las declaraciones de funcionarios como Pete Hegset, Tom Homan y Michael Waltz son consideradas propagandísticas.
  • Se resuelve un conflicto legal entre Actinver, presidido por Héctor Madero, y Rafael Zaga, donde la Suprema Corte revocará la condena impuesta al banco. El ministro Alfredo Gutiérrez Ortíz Mena propone la absolución de Actinver.
  • Se espera la conclusión del acuerdo reparatorio del Fondo de Retiro de los Trabajadores de la Secretaría de Educación Pública (Forte) con Santander y Grupo CGB. La participación de Grisel Galeano, Felipe García Ascencio, Antonio Dávila y Alfonso Cepeda es relevante en este proceso.
  • La empresa mexicana EN-TI, dirigida por Oscar Mora, firma acuerdos de nearshoring con Pasteles Caseros Gaby y Fort Worth Meat Packers, subsidiaria de Ramos & Land Cattle.
  • En Ciudad de México, el despojo de inmuebles se ha incrementado, con 3,643 carpetas de investigación abiertas en la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, a cargo de Bertha Alcalde.

Conclusión:

  • El texto revela tensiones entre México y Estados Unidos en temas de seguridad y cooperación.
  • La falta de cooperación de Estados Unidos en el control de armas complica la lucha contra el narcotráfico en México.
  • Diversos conflictos legales y negociaciones económicas muestran la complejidad del panorama político y económico en México.
  • La situación de seguridad en Ciudad de México requiere atención urgente.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto describe la estrategia de Morena para reclutar figuras políticas de la oposición, incluyendo a expresidentes como Carlos Salinas de Gortari y Felipe Calderón.

El juez no envió a prisión a Carlos Jiménez, pero tampoco retiró las medidas cautelares que le impiden mencionar a Ana Alicia Casillas.

Un dato importante a destacar es la considerable cantidad de dinero en caja de Grupo Televisa: 49 mil millones de pesos.

La declaratoria de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos es un punto de inflexión en la relación bilateral.