21% Popular

Publicidad

El texto de Luis Miguel Aguilar, escrito el 18 de Febrero de 2025, en Ciudad de México, analiza una entrevista realizada por Daniel Camacho a Emilio García Riera en mayo de 2002, cuatro meses antes de la muerte del crítico de cine. El texto destaca la obra y el legado de García Riera, particularmente su monumental Historia documental del cine mexicano.

Emilio García Riera vio aproximadamente 17.000 películas a lo largo de su vida.

Resumen:

  • Se recupera una entrevista de Daniel Camacho a Emilio García Riera, publicada originalmente en La Crónica y Tierra Adentro.
  • García Riera menciona haber visto alrededor de 17.000 películas, incluyendo Tres lanceros de Bengala y Cantando bajo la lluvia.
  • Publicidad

  • El crítico afirma que prefería ser historiador a crítico de cine, lo que explica su extensa obra, Historia documental del cine mexicano.
  • Se menciona la continuación de la Historia documental del cine mexicano con tomos colectivos que abarcan los años 1977, 1978, 1979 y 1980.
  • Aguilar destaca la estructura y el estilo único de la Historia documental del cine mexicano, calificándola como una obra literaria inclasificable, perteneciente al género Emilio García Riera.
  • Aguilar resalta el "encanto" de García Riera presente tanto en su obra como en la entrevista.

Conclusión:

  • El texto de Aguilar rescata la importancia de la entrevista de Camacho a García Riera.
  • Se subraya la relevancia perdurable de la Historia documental del cine mexicano como una obra única e inclasificable.
  • Se destaca la figura de Emilio García Riera como un crítico e historiador de cine excepcional.
  • El texto invita a la reflexión sobre la obra y el legado de García Riera.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La mayor decepción no fue su derrota electoral, sino su silencio calculado frente al nuevo poder.

El texto destaca la paradoja de la reducción de la pobreza según el Inegi, mientras que las oportunidades para el enriquecimiento ilícito parecen florecer.

La decisión de aprobar espacios confinados para pachecos tiene un aire liberal, de respeto a las decisiones individuales, ajeno al paternalismo populista que nos invade.