21% Popular

El género Emilio García Riera

Luis Miguel Aguilar

Luis Miguel Aguilar  Grupo Milenio

Emilio García Riera 👨‍💼, Historia documental del cine mexicano 📚, Daniel Camacho 🎤, 17.000 🎬, Luis Miguel Aguilar ✍️

El texto de Luis Miguel Aguilar, escrito el 18 de Febrero de 2025, en Ciudad de México, analiza una entrevista realizada por Daniel Camacho a Emilio García Riera en mayo de 2002, cuatro meses antes de la muerte del crítico de cine. El texto destaca la obra y el legado de García Riera, particularmente su monumental Historia documental del cine mexicano.

Emilio García Riera vio aproximadamente 17.000 películas a lo largo de su vida.

Resumen:

  • Se recupera una entrevista de Daniel Camacho a Emilio García Riera, publicada originalmente en La Crónica y Tierra Adentro.
  • García Riera menciona haber visto alrededor de 17.000 películas, incluyendo Tres lanceros de Bengala y Cantando bajo la lluvia.
  • El crítico afirma que prefería ser historiador a crítico de cine, lo que explica su extensa obra, Historia documental del cine mexicano.
  • Se menciona la continuación de la Historia documental del cine mexicano con tomos colectivos que abarcan los años 1977, 1978, 1979 y 1980.
  • Aguilar destaca la estructura y el estilo único de la Historia documental del cine mexicano, calificándola como una obra literaria inclasificable, perteneciente al género Emilio García Riera.
  • Aguilar resalta el "encanto" de García Riera presente tanto en su obra como en la entrevista.

Conclusión:

  • El texto de Aguilar rescata la importancia de la entrevista de Camacho a García Riera.
  • Se subraya la relevancia perdurable de la Historia documental del cine mexicano como una obra única e inclasificable.
  • Se destaca la figura de Emilio García Riera como un crítico e historiador de cine excepcional.
  • El texto invita a la reflexión sobre la obra y el legado de García Riera.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Guillermo Sheridan describe la agonía del sistema ferroviario mexicano como una "prolongada embolia revolucionaria e institucional".

El ensayo de José Joaquín Blanco, "Gide: ‘la instancia moralmente inspirada, la instancia educadora suma’", cumple 50 años.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

26 candidatos a puestos judiciales fueron reportados como vinculados con la delincuencia.