Publicidad

Este texto de Alejandro Alemán, escrito el 18 de Febrero de 2025, es una crítica de la película Captain America: A Brave New World, comparándola con las producciones de Marvel de la década de 1970. El autor analiza la película desde la perspectiva de la calidad de la producción, la narrativa y el impacto cultural de Marvel en la actualidad.

Un dato importante: La película presenta a Harrison Ford como el presidente Thaddeus "Thunderbolt" Ross, quien también es Hulk.

Resumen

  • La película Captain America: A Brave New World (USA, 2025) es comparada con las producciones de Marvel de los años 70, destacando la baja calidad de ambas, aunque con mayor presupuesto en la producción actual.
  • Anthony Mackie interpreta a Falcón, ahora Capitán América, careciendo del carisma de Chris Evans.
  • Publicidad

  • La trama involucra una incursión en México por parte de Estados Unidos, sin mención al gobierno mexicano.
  • Harrison Ford interpreta a Thaddeus "Thunderbolt" Ross, un personaje previamente interpretado por Sam Elliott y William Hurt, quien ahora es presidente de Estados Unidos y Hulk rojo.
  • La película se critica por su narrativa débil, efectos especiales excesivos y falta de impacto cultural, comparándola con la época dorada de Marvel.

Conclusión

  • La película Captain America: A Brave New World es considerada una producción de baja calidad, a pesar del presupuesto y el elenco.
  • Marvel enfrenta dificultades para recuperar su relevancia cultural, similar a la situación de los años 70.
  • La actuación de Harrison Ford es destacada como lo único rescatable de la película.
  • La película no logra generar emoción ni quedar en la memoria colectiva, a diferencia de producciones anteriores como Avengers: Endgame.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El valor del departamento en Reforma 222 declarado por Mario Delgado es de 1.5 millones de pesos, mientras que su costo real sería de 15 millones de pesos.

El texto revela la conexión entre el CJNG, operaciones financieras ilícitas en Puerto Vallarta y la violencia política en México.

Un dato importante es el contraste entre el crecimiento económico de Tabasco durante el sexenio de AMLO y el aumento de la violencia en el mismo periodo.