La campaña: vota por Andrés Manuel
Joaquín López-Dóriga
Grupo Milenio
Andrés Manuel López Obrador 👨💼, Claudia Sheinbaum 👩⚕️, Sucesión presidencial 🗳️, Política mexicana 🇲🇽, 2025 📅
Columnas Similares
La campaña: vota por Andrés Manuel
Joaquín López-Dóriga
Grupo Milenio
Andrés Manuel López Obrador 👨💼, Claudia Sheinbaum 👩⚕️, Sucesión presidencial 🗳️, Política mexicana 🇲🇽, 2025 📅
Columnas Similares
El texto de Joaquín López-Dóriga, del 18 de febrero de 2025, analiza la trayectoria política de Andrés Manuel López Obrador y la situación actual del panorama político mexicano, incluyendo comentarios sobre la posible candidatura presidencial de su hijo, Andrés, y la subestimación de Claudia Sheinbaum. También incluye breves notas sobre temas de política exterior y seguridad.
Andrés Manuel López Obrador inició su campaña presidencial desde su Jefatura de Gobierno en 2000.
Resumen:
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.
El 94% de la conversación en redes sociales sobre la ley fue orgánica y negativa, alcanzando a 125 millones de personas en 27 horas.
La investigación de MCCI revela posibles nexos entre un alto directivo de la Administración del Sistema Portuario Nacional-Tampico y la empresa importadora del combustible.
Loret de Mola anticipa que el intento de controlar las plataformas digitales y redes sociales continuará hasta que Morena lo consiga, similar a lo ocurrido con la reforma judicial.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.
El 94% de la conversación en redes sociales sobre la ley fue orgánica y negativa, alcanzando a 125 millones de personas en 27 horas.
La investigación de MCCI revela posibles nexos entre un alto directivo de la Administración del Sistema Portuario Nacional-Tampico y la empresa importadora del combustible.
Loret de Mola anticipa que el intento de controlar las plataformas digitales y redes sociales continuará hasta que Morena lo consiga, similar a lo ocurrido con la reforma judicial.