El texto de Francisco Garfias, del 18 de Febrero de 2025, analiza la estrategia de comunicación del gobierno de Claudia Sheinbaum y otros temas relevantes de la política mexicana, mostrando similitudes con la administración de Andrés Manuel López Obrador. Se critica el manejo de datos oficiales y se exponen ejemplos de obras públicas con sobrecostos y retrasos.

La estrategia de "otros datos" utilizada por el gobierno para minimizar problemas en diferentes áreas.

Resumen

  • Se critica el uso de la estrategia de los "otros datos" por parte de Claudia Sheinbaum, heredada de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), para ocultar ineficiencias gubernamentales en áreas como seguridad, salud y economía. Se contrastan las cifras oficiales con las de organizaciones no gubernamentales, mostrando discrepancias significativas. Por ejemplo, mientras el gobierno reporta una reducción del 27 por ciento en homicidios dolosos, se estima que durante la administración de AMLO fueron asesinadas alrededor de 200 mil personas.
  • Rubén Moreira, jefe de la bancada del PRI en San Lázaro, cuestiona la transparencia en las estadísticas oficiales, señalando la falta de contabilización de hallazgos en fosas y la eliminación de "fuentes abiertas" en la página de la Secretaría de Seguridad.
  • Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado, realizó un mitin en Quintana Roo donde promovió el cambio de nombre del municipio Solidaridad a Playa del Carmen, una propuesta impulsada por la presidenta municipal Estefanía Mercado. Noroña criticó a los políticos del "viejo régimen" por los sobrecostos en obras públicas.
  • El diputado Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador económico de la bancada del PAN en San Lázaro, denuncia un sobrecosto del 70% y un retraso de más de dos años en la construcción del tren suburbano que conectará Buenavista con el AIFA. El costo inicial de casi 13 mil millones de pesos se elevó a 24 mil 548 millones de pesos. Se compara con la situación de la refinería de Dos Bocas, con un sobrecosto significativo y sin alcanzar la autosuficiencia energética.
  • Arturo Sarukhán, exembajador de México en EU, en una videocolumna para Latinus, destaca las similitudes entre AMLO y Donald Trump, incluyendo la purga de funcionarios, la erosión de pesos y contrapesos y la eliminación de organismos independientes.
  • Se menciona un rumor en el INE sobre la promoción de Óscar Flores para la coordinación de Comunicación Social, a pesar de su salida del Inai por un escándalo de acoso sexual. La comisionada Julieta del Río estaría promoviendo su candidatura ante Guadalupe Taddei, consejera presidenta del instituto.

Conclusión

  • El texto revela una crítica al manejo de información y la opacidad en la administración pública mexicana.
  • Se evidencia la persistencia de estrategias de comunicación que buscan minimizar o ocultar problemas gubernamentales.
  • Se destacan casos concretos de obras públicas con sobrecostos y retrasos, reflejando una posible falta de eficiencia y transparencia.
  • Se establece una comparación entre las administraciones de AMLO y Sheinbaum, mostrando una continuidad en las estrategias de comunicación y gestión.
  • Se alerta sobre la posible influencia de intereses políticos en la toma de decisiones
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El aumento del 32% en solicitudes de empleo de científicos estadounidenses en el extranjero entre enero y marzo de 2025 refleja la fuga de cerebros.

El apagón en España se debió a una falla en cascada provocada por una sobreproducción de energía solar, exacerbada por la baja inercia del sistema debido a la alta penetración de renovables no despachables.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

El texto enfatiza la necesidad de que las universidades sean agentes de cambio social, más allá de la formación profesional.