Este texto de Alberto Aziz Nassif, escrito el 18 de febrero de 2025, analiza el auge del trumpismo y su impacto en la democracia estadounidense y global, comparándolo con otros casos de autoritarismo emergente. Se basa en artículos de Levitsky y Way, y de Timothy Snyder, para argumentar su tesis.

El texto destaca la preocupación por el avance del autoritarismo competitivo en Estados Unidos bajo el segundo gobierno de Trump.

Resumen

  • El texto analiza el creciente autoritarismo en Estados Unidos bajo el segundo mandato de Donald Trump, basándose en artículos de Levitsky y Way ("El camino hacia el autoritarismo estadounidense", Foreign Affairs, 11 de febrero de 2025) y Timothy Snyder ("La lógica de la destrucción. ¿Y cómo resistirlo?", 2 de febrero de 2025).
  • Se observa un aumento global de gobiernos populistas y de ultraderecha en países como Hungría, Túnez, Turquía, El Salvador, Argentina, Francia y Alemania, fortaleciendo una "internacional reaccionaria" con figuras como Milei, Meloni, Orbán y Le Pen.
  • Levitsky y Way argumentan que Estados Unidos se dirige hacia un "autoritarismo competitivo", donde el abuso de poder inclina la competencia política a favor del partido gobernante.
  • Trump concentra poder, debilita los contrapesos institucionales, investiga a sus rivales, debilita la sociedad civil y protege a sus aliados, como lo señaló Vance en Múnich.
  • El autoritarismo incrementa los costos de ejercer contrapesos, utilizando el Estado para perseguir a los adversarios. Instituciones como el Departamento de Justicia y el FBI están en riesgo de ser capturadas.
  • Se compara la situación en México, donde hay un cambio de régimen con debilitamiento institucional pero con alto apoyo popular al gobierno morenista, con la situación en Estados Unidos, donde el trumpismo carece de un apoyo ciudadano tan amplio.
  • Estudios de Human Rights Watch, V-DEM, International Idea, Transparency International y Latinobarómetro 2024 muestran una disminución de los valores democráticos en México, excepto en el último, que reporta un aumento del apoyo al gobierno.
  • El futuro del trumpismo dependerá de las elecciones intermedias, donde se verá si el apoyo popular se mantiene. Levitsky y Way advierten que el miedo, el agotamiento o la resignación ciudadana pueden enraizar el autoritarismo.

Conclusión

  • El auge del trumpismo representa una seria amenaza para la democracia estadounidense y global.
  • La concentración de poder y el debilitamiento de las instituciones son factores clave en el avance del autoritarismo.
  • La situación en México presenta una paradoja: debilitamiento institucional con alto apoyo popular al gobierno.
  • Las próximas elecciones intermedias en Estados Unidos serán cruciales para determinar el futuro del trumpismo y la salud de la democracia estadounidense.
  • El análisis global muestra una preocupante tendencia hacia el autoritarismo en diversas democracias, tanto consolidadas como emergentes.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: La creciente presión de Estados Unidos, incluyendo amenazas de aranceles y acciones unilaterales, obliga a Claudia Sheinbaum a tomar una decisión crucial sobre la cooperación con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.

Ricardo Sheffield, senador de Morena, podría unirse a Movimiento Ciudadano.

11 mil millones de pesos es el valor del ACREF, el acuerdo que está en el centro de la disputa legal en Pemex.

Un dato importante es la comparación del movimiento de AMLO con una religión o secta, donde él mismo es el centro del culto.