Este texto de Marco Baños, escrito el 18 de febrero de 2025, analiza las controversias que rodearon el proceso electoral para la elección de cargos judiciales federales en México, destacando la falta de transparencia y la influencia del partido político Morena en el proceso.

4,224 candidaturas compiten por 881 cargos judiciales federales.

Resumen

  • El Instituto Nacional Electoral (INE) publicó la lista definitiva de candidaturas a cargos judiciales federales para la elección del 1º de junio de 2025.
  • Múltiples fallas y decisiones de la 4T (Cuarta Transformación) dinamitaron la certeza de la elección.
  • Los Comités de Evaluación del Ejecutivo y Legislativo, y el Tribunal Electoral, cometieron errores que afectaron la identificación de algunas candidaturas.
  • Tres magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral (Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata) se enfrentaron a cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • La SCJN resolvió un conflicto de competencias entre el Tribunal Electoral y jueces que ordenaron al INE suspender el proceso electoral judicial.
  • La SCJN no se pronunció sobre la constitucionalidad de la reforma electoral, pero los magistrados solicitaron la recusación de la ministra presidenta y tres ministros de la SCJN, debido al apoyo del oficialismo al Tribunal Electoral.
  • La litigiosidad sobre las elecciones judiciales llegó a su fin, tras la decisión de la Corte de que el juicio de amparo no es procedente en materia electoral.
  • Se iniciaron procedimientos de sanción contra jueces que ordenaron suspensiones.
  • Se espera la participación de 4,224 candidaturas para 881 cargos, con una logística que incluye 84,200 casillas y 600 millones de boletas.
  • Existe preocupación sobre la capacidad del INE para informar a la ciudadanía y controlar el proselitismo.
  • La 4T avanza en el sometimiento del Poder Judicial, destruyendo la división de poderes.

Conclusión

  • El proceso electoral para cargos judiciales federales estuvo plagado de irregularidades y controversias.
  • La influencia de la 4T y Morena generó dudas sobre la imparcialidad del proceso.
  • La decisión de la SCJN puso fin a la litigiosidad, pero deja interrogantes sobre la independencia judicial.
  • El futuro del Poder Judicial en México se encuentra amenazado por el avance de la 4T.
  • La capacidad del INE para garantizar una elección justa y transparente es cuestionable.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Omar García Harfuch es designado por Claudia Sheinbaum para liderar las reuniones de seguridad con Estados Unidos.

La presidenta Sheinbaum confrontó a los funcionarios mexiquenses por presentar datos incompletos y optimistas sobre la inseguridad.

Claudia Sheinbaum adelantó un mes la presentación de sus propuestas de reformas para la no reelección consecutiva y contra el nepotismo.

El arancel del 25% impuesto por Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio impacta negativamente a la industria aeroespacial mexicana, altamente integrada con Estados Unidos.