Ni con las listas pudo el Senado
Carlos Marín
Grupo Milenio
INE 🗳️, Datos 📊, Candidaturas ✍️, Elección 🗳️, Carlos Marín ✍️
Carlos Marín
Grupo Milenio
INE 🗳️, Datos 📊, Candidaturas ✍️, Elección 🗳️, Carlos Marín ✍️
Publicidad
El texto de Carlos Marín, escrito el 18 de febrero de 2025, en Ciudad de México, critica la falta de información y la mala calidad de los datos proporcionados al Instituto Nacional Electoral (INE) para la impresión de 600 millones de boletas electorales, a solo dos días del plazo límite. Se centra en las deficiencias de las listas de candidaturas presentadas por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Dato importante: Se identificaron graves inconsistencias en los datos de las candidaturas presentadas al INE, incluyendo información faltante crucial como CURP, clave de elector, fechas de nacimiento y datos de contacto.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de Carlos Manzo Rodríguez no es un hecho aislado, sino parte de una preocupante tendencia de violencia contra funcionarios municipales en Michoacán.
El abandono de la Federación al presidente municipal de Uruapan se evidencia porque pareciera que quien manda en la zona es el crimen organizado.
Un dato importante es que el presidente de la Suprema Corte, el ministro Hugo Aguilar, inició un proceso de consulta entre sus colegas para determinar si la nueva integración puede revisar los fallos dictados por sus antecesores.
El asesinato de Carlos Manzo Rodríguez no es un hecho aislado, sino parte de una preocupante tendencia de violencia contra funcionarios municipales en Michoacán.
El abandono de la Federación al presidente municipal de Uruapan se evidencia porque pareciera que quien manda en la zona es el crimen organizado.
Un dato importante es que el presidente de la Suprema Corte, el ministro Hugo Aguilar, inició un proceso de consulta entre sus colegas para determinar si la nueva integración puede revisar los fallos dictados por sus antecesores.