El texto de Carla Humphrey, escrito el 18 de febrero de 2025, analiza la implementación del principio de paridad de género en la elección judicial en México, destacando el papel del Instituto Nacional Electoral (INE) en garantizar su cumplimiento. Un dato importante es que se elegirán 881 cargos a nivel federal para personas juzgadoras.

881 cargos judiciales serán elegidos en México con base en el principio de paridad de género.

Resumen

  • Se cumplen 11 años de la incorporación del principio de paridad de género en la Constitución Política de México.
  • La reforma "Paridad en Todo" de 2019 busca un equilibrio cuantitativo entre hombres y mujeres en cargos políticos.
  • En 2024, se eligió a la primera mujer para el Poder Ejecutivo Federal de México.
  • El INE aprobó un acuerdo para garantizar la paridad de género en la elección judicial de 881 cargos a nivel federal.
  • El Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial de la Federación postularán candidatos para diferentes cargos judiciales.
  • La asignación de cargos se realizará por materia de especialización y considerando el número de votos obtenidos.
  • Se establecen cuotas específicas para garantizar la paridad en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), y las magistraturas de Circuito y juzgados de Distrito.
  • El acuerdo del INE cumple con el artículo 35, fracción II, de la Constitución y el artículo 3, numeral I, inciso d) bis de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
  • El acuerdo busca reducir la brecha de género en el Poder Judicial de la Federación, reflejada en las cifras del INEGI de 2024.
  • Se invita a la ciudadanía a votar el 1 de junio por las personas candidatas a juzgadoras.

Conclusión

  • El INE juega un papel crucial en la implementación de la paridad de género en el sistema judicial mexicano.
  • La elección judicial paritaria representa un avance significativo hacia una sociedad más equitativa.
  • La participación ciudadana en la votación del 1 de junio es fundamental para el éxito de este proceso.
  • La paridad de género en el Poder Judicial de la Federación contribuirá a una mayor igualdad en la impartición de justicia.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: La creciente presión de Estados Unidos, incluyendo amenazas de aranceles y acciones unilaterales, obliga a Claudia Sheinbaum a tomar una decisión crucial sobre la cooperación con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.

Ricardo Sheffield, senador de Morena, podría unirse a Movimiento Ciudadano.

11 mil millones de pesos es el valor del ACREF, el acuerdo que está en el centro de la disputa legal en Pemex.

Un dato importante es la comparación del movimiento de AMLO con una religión o secta, donde él mismo es el centro del culto.