El texto de Carlos Aguirre, escrito el 18 de Febrero de 2025, analiza la disminución de la participación ciudadana en las elecciones de México en 2024, comparándola con datos de 2018 y otros países. Se centra en las posibles causas de esta disminución y sus implicaciones.

La participación electoral en México disminuyó del 63.4% en 2018 al 59.8% en 2024.

Resumen:

  • Disminución de la participación ciudadana en las elecciones mexicanas de 2024 respecto a 2018, pasando de un 63.4% a un 59.8%.
  • Señala como posible causa el efecto desincentivador de las encuestas previas a la jornada electoral.
  • Solo 6 estados mexicanos aumentaron su participación electoral, mientras que en 26 disminuyó. Tabasco, Oaxaca y Chiapas registraron las mayores disminuciones (más del 6%). Jalisco disminuyó un 1.2%. Tlaxcala aumentó un 5.4%.
  • Yucatán y Tlaxcala superaron el 70% de participación, mientras que Sonora y Baja California tuvieron menos del 50%.
  • Mayor participación femenina (64.3%) que masculina (54.8%) en 2024. En 2018, la participación femenina fue del 66% y la masculina del 58%.
  • La elección de 2024 fue la más participativa para mayores de 60 años, pero menos atractiva para los demás grupos de edad que en 2012 y 2018. La participación juvenil (18 años) fue la más baja de las últimas 3 elecciones.
  • Gran diferencia de participación entre géneros en el grupo etario de 25 a 29 años: 58% de mujeres vs. 36% de hombres. En el grupo de 18 años, 66% de mujeres vs. 55% de hombres.
  • A diferencia de México, solo en Croacia, India, Uruguay y Estados Unidos disminuyó la participación electoral entre 16 países analizados en 2024.

Conclusión:

  • La disminución de la participación electoral en México es preocupante y requiere un análisis profundo.
  • Se necesitan medidas urgentes para revertir esta tendencia.
  • El análisis debe considerar factores políticos, sociales y demográficos.
  • La comparación con otros países muestra que la disminución no es un fenómeno global.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Omar García Harfuch es designado por Claudia Sheinbaum para liderar las reuniones de seguridad con Estados Unidos.

La presidenta Sheinbaum confrontó a los funcionarios mexiquenses por presentar datos incompletos y optimistas sobre la inseguridad.

Claudia Sheinbaum adelantó un mes la presentación de sus propuestas de reformas para la no reelección consecutiva y contra el nepotismo.

El arancel del 25% impuesto por Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio impacta negativamente a la industria aeroespacial mexicana, altamente integrada con Estados Unidos.