El texto de Martí Batres Guadarrama, escrito el 17 de Febrero de 2025, analiza el libro "Los dilemas ante la construcción de un Estado de Bienestar", coordinado por Berenice P. Ramírez y Sergio Carpenter, centrándose en las políticas de pensiones en América Latina. El texto destaca la necesidad de implementar sistemas de pensiones universales no contributivas, tomando como ejemplo el caso de México.

El texto destaca la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores en México como un modelo exitoso de pensión universal no contributiva.

Resumen

  • El libro "Los dilemas ante la construcción de un Estado de Bienestar" analiza críticamente los sistemas de pensiones en países de América Latina, incluyendo Ecuador, Argentina, México, Chile, Brasil, Colombia, El Salvador, entre otros.
  • Se critica el sistema de pensiones de El Salvador, con baja cobertura (aproximadamente el 12 por ciento de adultos mayores de 65 años o más reciben pensión) y una Pensión Básica Universal que llega solo al 5 por ciento.
  • Se reconocen logros en México, como el aumento del salario mínimo, la disminución de la subcontratación y la expansión de programas sociales, pero se advierte la necesidad de mejorar el régimen de pensiones de capitalización individual y atender la pobreza extrema.
  • Se analiza la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores en México, destacando su impacto positivo en los deciles de ingresos más bajos, medios y en quienes reciben pensiones contributivas.
  • México se presenta como un ejemplo de país que ha consolidado una pensión no contributiva universal, con beneficios como el reconocimiento del trabajo no asalariado de las mujeres, la cobertura para el trabajo informal y un piso de protección social.
  • Se propone que América Latina debería construir pensiones universales no contributivas similares a la de México, complementando las pensiones contributivas existentes.

Conclusión

  • El sistema de pensiones en América Latina requiere mejoras significativas para garantizar la protección social de las personas adultas mayores.
  • La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores en México sirve como modelo exitoso de pensión universal no contributiva.
  • La implementación de pensiones universales no contributivas, complementarias a las contributivas, se presenta como una solución viable para abordar la problemática de la seguridad social en la región.
  • Se destaca la importancia de políticas públicas que reconozcan el trabajo no asalariado y la necesidad de un piso de protección social para todos los ciudadanos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

11 mil millones de pesos es el valor del ACREF, el acuerdo que está en el centro de la disputa legal en Pemex.

Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente, juega un papel clave en las recientes afiliaciones a Morena.

La declaratoria de los cárteles como organizaciones terroristas podría tener un impacto económico significativo en México.

Un dato importante: La creciente presión de Estados Unidos, incluyendo amenazas de aranceles y acciones unilaterales, obliga a Claudia Sheinbaum a tomar una decisión crucial sobre la cooperación con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.