México debe adaptarse a un orden mundial que está cambiando
Eduardo Ruiz-Healy
El Economista
Múnich 📍, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Vance 🗣️, Geopolítica 🌎
Eduardo Ruiz-Healy
El Economista
Múnich 📍, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Vance 🗣️, Geopolítica 🌎
Publicidad
Este texto de Eduardo Ruiz-Healy, publicado el 17 de febrero de 2025, analiza las tensiones geopolíticas expuestas en la Conferencia de Seguridad de Múnich, Alemania, y sus implicaciones para México. El artículo destaca la falta de consenso y cooperación internacional, y la creciente rivalidad entre las grandes potencias.
El discurso del vicepresidente de EU, JD Vance, generó fuertes reacciones internacionales por sus críticas a Europa.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La inversión pública en el primer trimestre del año representa solo el 2.3 por ciento del PIB, un desplome significativo desde el 6.2 por ciento alcanzado durante el gobierno de Calderón.
El posible arancel del 30% a las exportaciones mexicanas a EE.UU. podría significar 150 mil millones de dólares pagados por los importadores estadounidenses.
Un dato importante es la extensión de 45 días para CIBanco e Intercam, lo que permite una escisión ordenada y da tiempo a los privados para decidir con qué institución operar.
La inversión pública en el primer trimestre del año representa solo el 2.3 por ciento del PIB, un desplome significativo desde el 6.2 por ciento alcanzado durante el gobierno de Calderón.
El posible arancel del 30% a las exportaciones mexicanas a EE.UU. podría significar 150 mil millones de dólares pagados por los importadores estadounidenses.
Un dato importante es la extensión de 45 días para CIBanco e Intercam, lo que permite una escisión ordenada y da tiempo a los privados para decidir con qué institución operar.