Este texto de José Yuste, escrito el 17 de febrero de 2025, analiza la compleja situación del precio de la gasolina en México y las implicaciones políticas y económicas de su regulación, particularmente bajo la administración de Claudia Sheinbaum. El autor explora las decisiones tomadas por gobiernos anteriores, como el de Enrique Peña Nieto, y las consecuencias de las políticas actuales.

50 mil millones de pesos fue el subsidio otorgado en 2024 para no cobrar el IEPS.

Resumen

  • El precio de la gasolina en México es un tema políticamente sensible. El "gasolinazo" de 2017 bajo el gobierno de Peña Nieto, a pesar de ser económicamente justificable, tuvo un alto costo político.
  • Andrés Manuel López Obrador mantuvo el estímulo fiscal para evitar un nuevo "gasolinazo", pero esto representó un creciente costo para la hacienda pública.
  • En 2024, el subsidio al IEPS ascendió a más de 50 mil millones de pesos.
  • El gobierno de Claudia Sheinbaum busca recaudar 713 mil 344 millones de pesos por el IEPS en 2025.
  • La estrategia actual es establecer un precio tope para la gasolina, evitando mayores subsidios.
  • El precio de la gasolina tiene costos fijos importantes, principalmente el precio de importación (70% de la gasolina se importa), que representa aproximadamente el 50% del precio final.
  • El IEPS representa entre 5 y 6 pesos por litro.
  • Un precio tope de 24 pesos por litro deja poco margen de ganancia para los gasolineros, lo que podría provocar reacciones negativas como el aumento del huachicol o la reducción de inversiones en el sector.
  • La situación financiera de Pemex, prácticamente quebrada, complica aún más la situación.

Conclusión

  • La regulación del precio de la gasolina en México es un desafío complejo que requiere un equilibrio entre las necesidades políticas y las realidades económicas.
  • El alto porcentaje de importación de gasolina limita la capacidad del gobierno para controlar el precio.
  • La falta de margen para los gasolineros bajo un precio tope podría tener consecuencias negativas para el sector y la economía en general.
  • Se requiere una solución integral que considere la situación financiera de Pemex, la recaudación de impuestos y la estabilidad política.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión es comparada con tácticas autoritarias.

Loret de Mola anticipa que el intento de controlar las plataformas digitales y redes sociales continuará hasta que Morena lo consiga, similar a lo ocurrido con la reforma judicial.

El texto argumenta que la invasión rusa de Ucrania en 2014 y la subsecuente respuesta occidental han llevado a un aumento significativo del gasto militar y a una mayor convicción de que la fuerza es necesaria para mantener la estabilidad.

El gobierno de Donald Trump impondrá inspectores de Estados Unidos que apliquen sanciones más severas a México en la renegociación del T-MEC.