Este texto de Omar Vidal, escrito el 17 de Febrero de 2025, analiza las causas de la deforestación global, centrándose en el impacto en países del Sur Global como Brasil, Indonesia, la República Democrática del Congo y México. Se destaca la interconexión entre la deforestación, la producción de alimentos, la inestabilidad política y la desigualdad global.

El 90% de la deforestación se debe a la transformación de bosques en tierras de cultivo, principalmente en zonas tropicales y subtropicales.

Resumen

  • La deforestación es la principal causa de destrucción de ecosistemas terrestres, impulsando la pérdida de biodiversidad y emisiones de gases de efecto invernadero.
  • El Fondo Mundial para la Naturaleza advierte sobre las consecuencias de la deforestación en el Amazonas, que podría afectar la producción agrícola global.
  • El Sur Global, incluyendo África, América Latina y Asia, alberga ecosistemas ricos y vitales, pero está infrarrepresentado en las decisiones globales.
  • En 2020, el mundo tenía 4 mil millones de hectáreas de cubierta forestal, con los bosques tropicales y subtropicales representando el 61%.
  • Brasil, la República Democrática del Congo e Indonesia poseen las mayores extensiones de bosques primarios.
  • El colonialismo, la inestabilidad política, la corrupción, la ignorancia y la pobreza son causas subyacentes de la deforestación.
  • Entre 2000 y 2023, se perdieron más de 100 millones de hectáreas de cubierta forestal.
  • El 70% de la biodiversidad terrestre se encuentra en 17 países, la mayoría en el Sur Global.
  • El colonialismo, especialmente por parte de Europa, China, Estados Unidos y Rusia, ha jugado un papel importante en la deforestación.
  • La explotación forestal no sustentable, la agricultura, la ganadería y proyectos de infraestructura mal planeados son factores directos de deforestación.
  • La gobernanza débil permite la tala ilegal y el acaparamiento de tierras.
  • El cambio climático intensifica los incendios forestales y altera los regímenes de lluvia.
  • Indonesia perdió el 40% de sus bosques entre 1950 y 2000, en parte debido a concesiones madereras otorgadas por el expresidente Suharto.
  • La República Democrática del Congo pierde casi medio millón de hectáreas de bosque anualmente, con plantaciones de palma aceitera impulsando la deforestación.
  • Jair Bolsonaro en Brasil y Andrés Manuel López Obrador en México fueron criticados por sus políticas ambientales.
  • En 2023, Luiz Inácio Lula da Silva fue elegido presidente de Brasil y ha intentado frenar la deforestación.
  • En 2024, Claudia Sheinbaum fue elegida como la primera presidenta de México.

Conclusión

  • La deforestación es un problema global con consecuencias devastadoras para la biodiversidad y el clima.
  • Se requiere una acción global coordinada para abordar las causas subyacentes de la deforestación.
  • La gobernanza ambiental efectiva y la participación de las comunidades locales son cruciales.
  • Es necesario un cambio en los modelos de producción y consumo para reducir la presión sobre los bosques.
  • La cooperación internacional es esencial para apoyar a los países del Sur Global en la conservación
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

11 mil millones de pesos es el valor del ACREF, el acuerdo que está en el centro de la disputa legal en Pemex.

Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente, juega un papel clave en las recientes afiliaciones a Morena.

La declaratoria de los cárteles como organizaciones terroristas podría tener un impacto económico significativo en México.

Un dato importante: La creciente presión de Estados Unidos, incluyendo amenazas de aranceles y acciones unilaterales, obliga a Claudia Sheinbaum a tomar una decisión crucial sobre la cooperación con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.