El texto, escrito por Nubia Denisse Avilez Pacheco el 17 de Febrero de 2025, describe la estrategia "Código Vida" del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para incrementar las donaciones cadavéricas.

El IMSS logró 1,800 familias donantes en 2024, posicionándose como la institución con mayor número de donaciones a nivel nacional.

Resumen:

  • Código Vida es una estrategia del IMSS, implementada por la Dirección de Prestaciones Médicas y presentada por la Coordinación de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células (CDTOTC).
  • Su objetivo es aumentar las donaciones cadavéricas en 91 unidades médicas de segundo y tercer nivel del IMSS con licencia sanitaria para procuración de órganos y tejidos.
  • Se centra en la identificación oportuna de pacientes con daño neurológico catastrófico para su referencia a unidades con capacidad de atención integral.
  • El proceso incluye la notificación a la familia, la confirmación de la ausencia de contraindicaciones, y la entrevista legal por el Coordinador Hospitalario de Donación (CHD) para solicitar la donación.
  • Una vez obtenida la aprobación familiar, se inician los protocolos de distribución a unidades con receptores compatibles.
  • Participan equipos multidisciplinarios, incluyendo personal médico, enfermería, trabajo social, administrativos y apoyo de instituciones externas como el Centro Nacional de Trasplantes.
  • La CDTOTC del IMSS supervisa los procesos para asegurar oportunidad, seguridad y transparencia.

Conclusión:

  • Código Vida ha posicionado al IMSS como líder nacional en donaciones cadavéricas en 2024.
  • La estrategia implica una colaboración multidisciplinaria e interinstitucional.
  • El éxito de Código Vida depende de la identificación oportuna de potenciales donantes y la comunicación efectiva con las familias.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Ricardo Sheffield, senador de Morena, podría unirse a Movimiento Ciudadano.

11 mil millones de pesos es el valor del ACREF, el acuerdo que está en el centro de la disputa legal en Pemex.

Pedro Haces, a pesar de su discurso de humildad, disfruta de un estilo de vida ostentosamente lujoso.

El informe de Human Rights Watch revela la profunda crisis del sistema de justicia penal mexicano, caracterizada por la falta de recursos, corrupción y la impunidad.