Este texto de Gerardo Lozano Dubernard, escrito el 17 de Febrero de 2025, relata la experiencia del autor en la Auditoría Superior de la Federación (ASF), específicamente sobre una auditoría a la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados y las presiones políticas que sufrió durante el proceso. El texto destaca la frustración del autor ante la falta de transparencia y la influencia política en la institución.

El caso de la auditoría DN18008 “Gestión Financiera” a la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados, que reveló un desvío de 33.7 millones de pesos, fue obstruido por el titular de la ASF.

Resumen:

  • El autor trabajó en la ASF desde mayo de 2018, donde conoció a Ricardo Ortega González y Alfonso García Fernández, ambos fallecidos.
  • Se describe la auditoría DN18008 “Gestión Financiera” a la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados (septiembre 2015 - agosto 2018), que detectó irregularidades en el pago de 160.1 millones de pesos a 260 personas contratadas como “freelance”.
  • La auditoría encontró que 52 “freelance” transfirieron 33.7 millones de pesos a la empresa “Solution Bro Wor S.A. de C.V.”, la cual a su vez emitió cheques por 29.3 millones de pesos a 19 empleados de la Coordinación de Comunicación Social de la Cámara de Diputados. Adicionalmente, 4 “freelance” transfirieron 6.8 millones de pesos al hermano de un empleado de la misma coordinación.
  • Se preparó una denuncia penal, pero el titular de la ASF la bloqueó por ser el implicado amigo de un secretario de estado.
  • El autor expresa su desacuerdo con la decisión del titular de la ASF, quien priorizó intereses políticos sobre la justicia.

Conclusión:

  • La experiencia muestra la vulnerabilidad de la ASF ante presiones políticas.
  • Se cuestiona la falta de contrapesos y la concentración de poder en la ASF.
  • El caso ilustra el impacto negativo de la corrupción en la credibilidad de las instituciones.
  • Se evidencia la pérdida de tiempo y recursos por la obstrucción de la denuncia.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Álvaro Cueva considera que "Me atrevo a amarte" es un agasajo que evoca lo mejor de las telenovelas del pasado, pero con una visión innovadora.

La crítica de Cuauhtémoc Cárdenas a la próxima elección judicial es sutil pero certera, poniendo en evidencia las complejidades y falta de claridad del proceso.

La administración de Donald Trump busca reforzar el sistema industrial de Estados Unidos y alterar el sistema global de comercio.

Un abogado del narcotraficante Ismael El Mayo Zambada recibió un reconocimiento como “embajador internacional de la paz” por la Cámara de Diputados en 2023.