Este texto analiza el fraude cometido por Julian Peh, CEO de KIP Protocol, quien utilizó ingeniería social para engañar al presidente de Argentina, Javier Milei, para promocionar un token fraudulento llamado $LIBRA. El caso se compara con otros similares que involucran a figuras públicas como Tom Brady y Shaquille O’Neal.

Un token respaldado por el presidente de Argentina, valorado inicialmente en 4 mil millones de dólares, colapsó rápidamente, dejando a los inversores con pérdidas totales y generando ganancias ilícitas de 87 millones de dólares para los estafadores.

Resumen:

  • Julian Peh, conoció a Javier Milei en un fórum de tecnología en Buenos Aires en octubre de 2023.
  • Peh convenció a Milei de promocionar el token $LIBRA, presentándolo como una iniciativa para apoyar a las pequeñas empresas argentinas bajo el nombre "Proyecto Viva la Libertad".
  • Milei, a través de su cuenta oficial en X, promocionó el token, generando una capitalización de mercado de 4 mil millones de dólares en una hora.
  • Bubblemaps reveló que el 82% del suministro de $LIBRA estaba controlado por un solo grupo, indicando una manipulación del precio.
  • El token colapsó rápidamente, dejando a los inversores con pérdidas totales y generando ganancias ilícitas de 87 millones de dólares para Peh y sus asociados.
  • El caso destaca la vulnerabilidad de figuras públicas y el público en general ante la ingeniería social y las estafas con criptomonedas.
  • Se menciona la participación de otras figuras públicas como Donald Trump y Elon Musk en la promoción de criptomonedas, insinuando prácticas similares.
  • El texto advierte sobre el peligro del "FOMO" (Fear Of Missing Out) en el contexto de las inversiones en criptomonedas.

Conclusión:

  • El caso de Javier Milei y $LIBRA ilustra la efectividad de la ingeniería social en el contexto de las criptomonedas.
  • La falta de conocimiento sobre criptomonedas y la confianza en figuras públicas pueden ser explotadas para cometer fraudes.
  • Se hace un llamado a la precaución ante las inversiones en criptomonedas y la necesidad de verificar la legitimidad de los proyectos.
  • Se advierte sobre la posibilidad de estafas similares en Estados Unidos (EU).
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: La creciente presión de Estados Unidos, incluyendo amenazas de aranceles y acciones unilaterales, obliga a Claudia Sheinbaum a tomar una decisión crucial sobre la cooperación con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.

Ricardo Sheffield, senador de Morena, podría unirse a Movimiento Ciudadano.

11 mil millones de pesos es el valor del ACREF, el acuerdo que está en el centro de la disputa legal en Pemex.

Un dato importante es la comparación del movimiento de AMLO con una religión o secta, donde él mismo es el centro del culto.